Quaternary prevention for Latin America
Descripción del Articulo
La prevención es una parte fundamental de las intervenciones en salud, atractivas para la salud pública, los médicos y los pacientes. Hace más de 50 años se clasificó la prevención en salud en tres categorías que fueron bien definidas por la World Organization of Family Doctors (WONCA, por su acróni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Huánuco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/399 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/404e |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La prevención es una parte fundamental de las intervenciones en salud, atractivas para la salud pública, los médicos y los pacientes. Hace más de 50 años se clasificó la prevención en salud en tres categorías que fueron bien definidas por la World Organization of Family Doctors (WONCA, por su acrónimo en inglés) en primaria: promoción de acciones saludables y eliminación de causas de enfermedad; secundaria: detección temprana y reducción de la progresión de la enfermedad; y terciaria: rehabilitación temprana y evitar las secuelas de la enfermedad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).