Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas

Descripción del Articulo

¿Qué significa leer en el siglo XXI? Tal podría ser la pregunta de investigación que se posa Francisco Albarello, autor de Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Hallamos una primera respuesta, apta para ansiosos extremos, en el mismo título del libro (mérito qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maltz, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/2160
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reseña
lectura transmedia
review
transmedia lecture
id REVUDEP_8d07ede408c1b3853743f8a9a3930fbc
oai_identifier_str oai:revistas.udep.edu.pe:article/2160
network_acronym_str REVUDEP
network_name_str Revista de Comunicación
repository_id_str
spelling Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallasAlbarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallasMaltz, Hernánreseñalectura transmediareviewtransmedia lecture¿Qué significa leer en el siglo XXI? Tal podría ser la pregunta de investigación que se posa Francisco Albarello, autor de Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Hallamos una primera respuesta, apta para ansiosos extremos, en el mismo título del libro (mérito que pocos tienen la pericia de lograr): estamos ante una coyuntura histórica en que se manifiesta el fenómeno de la lectura transmedia, que implica, entre varias dimensiones, un conjunto de habilidades cognitivas y operativas que no se restringen a lo que usualmente el sentido común identifica como la única forma de lectura “válida”, es decir, aquella que tiene lugar de manera lineal, inmersiva y con textos en soporte impreso.¿Qué significa leer en el siglo XXI? Tal podría ser la pregunta de investigación que se posa Francisco Albarello, autor de Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Hallamos una primera respuesta, apta para ansiosos extremos, en el mismo título del libro (mérito que pocos tienen la pericia de lograr): estamos ante una coyuntura histórica en que se manifiesta el fenómeno de la lectura transmedia, que implica, entre varias dimensiones, un conjunto de habilidades cognitivas y operativas que no se restringen a lo que usualmente el sentido común identifica como la única forma de lectura “válida”, es decir, aquella que tiene lugar de manera lineal, inmersiva y con textos en soporte impreso.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairstextReseña no evaluada por parestextoapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/216010.26441/RC20.1-2021-R2Revista de Comunicación; Vol. 20 No. 1 (2021); 287-289Revista de Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 287-2892227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2001https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2035https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2034Derechos de autor 2021 Revista de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/21602021-09-16T23:19:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
title Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
spellingShingle Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
Maltz, Hernán
reseña
lectura transmedia
review
transmedia lecture
title_short Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
title_full Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
title_fullStr Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
title_full_unstemmed Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
title_sort Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
dc.creator.none.fl_str_mv Maltz, Hernán
author Maltz, Hernán
author_facet Maltz, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv reseña
lectura transmedia
review
transmedia lecture
topic reseña
lectura transmedia
review
transmedia lecture
description ¿Qué significa leer en el siglo XXI? Tal podría ser la pregunta de investigación que se posa Francisco Albarello, autor de Lectura Transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Hallamos una primera respuesta, apta para ansiosos extremos, en el mismo título del libro (mérito que pocos tienen la pericia de lograr): estamos ante una coyuntura histórica en que se manifiesta el fenómeno de la lectura transmedia, que implica, entre varias dimensiones, un conjunto de habilidades cognitivas y operativas que no se restringen a lo que usualmente el sentido común identifica como la única forma de lectura “válida”, es decir, aquella que tiene lugar de manera lineal, inmersiva y con textos en soporte impreso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Review not evaluated by pairs
text
Reseña no evaluada por pares
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160
10.26441/RC20.1-2021-R2
url https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160
identifier_str_mv 10.26441/RC20.1-2021-R2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2001
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2035
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2160/2034
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista de Comunicación
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista de Comunicación
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Comunicación; Vol. 20 No. 1 (2021); 287-289
Revista de Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 287-289
2227-1465
1684-0933
reponame:Revista de Comunicación
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str Revista de Comunicación
collection Revista de Comunicación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1758371853067354112
score 13.894106
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).