Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile

Descripción del Articulo

Se postula que las masculinidades del siglo XXI son emocionales, impresionables e inestables, conjuntando esta serie de rasgos bajo la denominación de masculinidades melodramáticas. Las particularidades de esta nueva caracterización de lo masculino se sustentan en la necesidad de hacer frente a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza, Marco, Montag, Doreen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/137
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137
id REVUCT_3299a8c26d81a9f07ace01f1d4238788
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/137
network_acronym_str REVUCT
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
repository_id_str
spelling Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobileBarboza, MarcoMontag, DoreenSe postula que las masculinidades del siglo XXI son emocionales, impresionables e inestables, conjuntando esta serie de rasgos bajo la denominación de masculinidades melodramáticas. Las particularidades de esta nueva caracterización de lo masculino se sustentan en la necesidad de hacer frente a los miedos postmodernos a lo ambiguo, lo indeterminado y lo precario, sobre la base de un factor melodramático que conjuga las identidades socioculturales y sociopolíticas con precedentes clave en el pasado, y con preeminencia del impulso retrospectivo, de consuno con la tendencia a dramatizar y a representar dramáticamente la propia vida, lo que se condice con la vivencia de las emociones más como una práctica social y cultural que como un estado psicológico interno.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2021-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/13710.46363/yachaq.v4i1.137YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 92-1042663-41552617-5495spahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137/154https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137/166oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/1372021-03-21T19:35:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
title Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
spellingShingle Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
Barboza, Marco
title_short Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
title_full Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
title_fullStr Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
title_full_unstemmed Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
title_sort Las masculinidades melodramáticas del siglo XXI: L’uomo è mobile
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Marco
Montag, Doreen
author Barboza, Marco
author_facet Barboza, Marco
Montag, Doreen
author_role author
author2 Montag, Doreen
author2_role author
description Se postula que las masculinidades del siglo XXI son emocionales, impresionables e inestables, conjuntando esta serie de rasgos bajo la denominación de masculinidades melodramáticas. Las particularidades de esta nueva caracterización de lo masculino se sustentan en la necesidad de hacer frente a los miedos postmodernos a lo ambiguo, lo indeterminado y lo precario, sobre la base de un factor melodramático que conjuga las identidades socioculturales y sociopolíticas con precedentes clave en el pasado, y con preeminencia del impulso retrospectivo, de consuno con la tendencia a dramatizar y a representar dramáticamente la propia vida, lo que se condice con la vivencia de las emociones más como una práctica social y cultural que como un estado psicológico interno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137
10.46363/yachaq.v4i1.137
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v4i1.137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137/154
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/137/166
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 92-104
2663-4155
2617-5495
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978010047741952
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).