El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscó determinar en qué medida el uso del simulador de negocios “SIMULA” mejora el aprendizaje en estudiantes de Contabilidad de una Universidad de Trujillo semestre 2020 – 2; siguiendo un diseño experimental de tipo pre experimental, además de ser considerada por su gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Elorreaga, Selene Celeste
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/212
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/212
id REVUCT_2fd9f35850c11bb14c8c5af259d338a7
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/212
network_acronym_str REVUCT
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
repository_id_str
spelling El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidadPalma Elorreaga, Selene CelesteEl presente trabajo buscó determinar en qué medida el uso del simulador de negocios “SIMULA” mejora el aprendizaje en estudiantes de Contabilidad de una Universidad de Trujillo semestre 2020 – 2; siguiendo un diseño experimental de tipo pre experimental, además de ser considerada por su grado de abstracción como aplicada, haciendo uso de la prueba objetiva como instrumento, la cual se aplicó a un grupo de 21 estudiantes de Contabilidad del VIII ciclo, mediante un pre test y un pos test. A manera de conclusión se tiene que el simulador de negocios “Simula” si mejoro el aprendizaje en los estudiantes de Contabilidad, ya que se obtuvo una significancia bilateral del 0,000 menor al 5% según la prueba T de Student para muestras relacionadas; dando a conocer que antes del tratamiento se obtuvo un nivel bajo del 14.3%, obteniendo calificaciones entre 9 y 10; por otro lado se encontró un nivel regular del 71.5%, obteniendo calificaciones entre 11, 12, 13 y 14; por último, el nivel alto solo alcanzo un 14.3%; posterior al tratamiento las calificaciones oscilaron entre 16 a 18, manteniéndose en un nivel alto (100%), donde se presentó notas de 16 en un 10%, 17 en un 5%, 18 en un 33%, 19 en un 14% y 20 en un 38%. Por tal motivo se acepta la Ha y se rechaza la Ho.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2022-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/21210.46363/yachaq.v5i1.212YACHAQ; Vol. 5 Núm. 1 (2022): YACHAQ; 27 - 362663-41552617-5495spahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/212/261Derechos de autor 2022 Selene Celeste Palma Elorreagahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/2122022-01-18T17:33:21Z
dc.title.none.fl_str_mv El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
title El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
spellingShingle El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
Palma Elorreaga, Selene Celeste
title_short El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
title_full El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
title_fullStr El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
title_full_unstemmed El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
title_sort El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje en estudiantes de contabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Palma Elorreaga, Selene Celeste
author Palma Elorreaga, Selene Celeste
author_facet Palma Elorreaga, Selene Celeste
author_role author
description El presente trabajo buscó determinar en qué medida el uso del simulador de negocios “SIMULA” mejora el aprendizaje en estudiantes de Contabilidad de una Universidad de Trujillo semestre 2020 – 2; siguiendo un diseño experimental de tipo pre experimental, además de ser considerada por su grado de abstracción como aplicada, haciendo uso de la prueba objetiva como instrumento, la cual se aplicó a un grupo de 21 estudiantes de Contabilidad del VIII ciclo, mediante un pre test y un pos test. A manera de conclusión se tiene que el simulador de negocios “Simula” si mejoro el aprendizaje en los estudiantes de Contabilidad, ya que se obtuvo una significancia bilateral del 0,000 menor al 5% según la prueba T de Student para muestras relacionadas; dando a conocer que antes del tratamiento se obtuvo un nivel bajo del 14.3%, obteniendo calificaciones entre 9 y 10; por otro lado se encontró un nivel regular del 71.5%, obteniendo calificaciones entre 11, 12, 13 y 14; por último, el nivel alto solo alcanzo un 14.3%; posterior al tratamiento las calificaciones oscilaron entre 16 a 18, manteniéndose en un nivel alto (100%), donde se presentó notas de 16 en un 10%, 17 en un 5%, 18 en un 33%, 19 en un 14% y 20 en un 38%. Por tal motivo se acepta la Ha y se rechaza la Ho.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/212
10.46363/yachaq.v5i1.212
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/212
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v5i1.212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/212/261
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Selene Celeste Palma Elorreaga
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Selene Celeste Palma Elorreaga
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 5 Núm. 1 (2022): YACHAQ; 27 - 36
2663-4155
2617-5495
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978010062422016
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).