El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género

Descripción del Articulo

Dentro del presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Roa, Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/216
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/216
id REVUCT_23bff6a30a2d60404b93737992f9f281
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/216
network_acronym_str REVUCT
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
repository_id_str
spelling El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de géneroMárquez Roa, UbaldoDentro del presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda a través de esquemas antropológicos jurídicos el impacto de las agresiones sexuales y su vinculación con aquello denominado  masculinidad. El artículo aborda la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y que los hombres deben atender en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Se parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2022-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/21610.46363/yachaq.v5i1.216YACHAQ; Vol. 5 Núm. 1 (2022): YACHAQ; 96 - 1212663-41552617-5495spahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/216/265Derechos de autor 2022 Ubaldo Márquez Roahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/2162022-01-19T04:20:19Z
dc.title.none.fl_str_mv El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
title El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
spellingShingle El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
Márquez Roa, Ubaldo
title_short El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
title_full El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
title_fullStr El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
title_full_unstemmed El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
title_sort El gran dragón rojo, un enfoque hacia la masculinidad y las agresiones sexuales, desde la perspectiva jurídica y de género
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Roa, Ubaldo
author Márquez Roa, Ubaldo
author_facet Márquez Roa, Ubaldo
author_role author
description Dentro del presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda a través de esquemas antropológicos jurídicos el impacto de las agresiones sexuales y su vinculación con aquello denominado  masculinidad. El artículo aborda la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y que los hombres deben atender en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Se parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/216
10.46363/yachaq.v5i1.216
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/216
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v5i1.216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/216/265
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ubaldo Márquez Roa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ubaldo Márquez Roa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 5 Núm. 1 (2022): YACHAQ; 96 - 121
2663-4155
2617-5495
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978010069762048
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).