Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la tensión compresiva en segundas premolares superiores rehabilitadas con coronas de disilicato de litio (D.L) y de Silicato de litio reforzado con zirconio (S.L) mediante el método de elementos finitos. Metodología: Se construyeron dos modelos virtuales usando el programa Solidwor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Martínez, Karen Estela, López Flores, Ana Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/344
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Coronas
Análisis de elementos finitos
id REVUCS_f42be8a5f3fdb4e57ab21da02c40c621
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/344
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitosVargas Martínez, Karen EstelaLópez Flores, Ana IsabelCerámicaCoronasAnálisis de elementos finitosObjetivo: Evaluar la tensión compresiva en segundas premolares superiores rehabilitadas con coronas de disilicato de litio (D.L) y de Silicato de litio reforzado con zirconio (S.L) mediante el método de elementos finitos. Metodología: Se construyeron dos modelos virtuales usando el programa Solidworks 2014 para la construcción de modelos. En el primer modelo se representó la dentina remanente, cofia de disilicato de litio, cemento relyx U 200 y porcelana cerámica feldespática IPS e.Max (Ivoclar Vivadent) (MEF 1). En el segundo modelo se representó la dentina remanente, cofia de vita suprinity, cemento relyx U 200 y porcelana (MEF 2). Ambos modelos fueron sometidos a una carga de 200 N. Resultados: El valor de máxima tensión en la corona de disilicato de litio (MEF 1) fue de 166.98 Mpa, mientras que en la corona de Silicato de litio (MEF 2) fue de 177.6 Mpa. El valor de máxima tensión compresiva en dentina en el (MEF 1) fue 0.27 Mpa y en el (MEF 2) la máxima tensión en la dentina fue 0.26 Mpa. El valor de máxima tensión compresiva en cervical del (MEF 1) fue de 3.93 Mpa y en el (MEF 2) en cervical fue de 3.90 Mpa. Conclusiones: La corona de silicato de litio mostró la mayor tensión compresiva en el área oclusomesial. En dentina y en el área cervical la tensión compresiva tuvieron resultados similares.Palabras clave: cerámicas, coronas, análisis de elementos finitos.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/34410.21142/2523-2754-0501-2017-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/344/40610.21142/2523-2754-0501-2017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3442023-11-08T21:23:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
title Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
spellingShingle Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
Vargas Martínez, Karen Estela
Cerámica
Coronas
Análisis de elementos finitos
title_short Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
title_full Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
title_fullStr Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
title_full_unstemmed Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
title_sort Distribución de la tensión compresiva en segundas premolares superiores en coronas individuales mediante el análisis de elementos finitos
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Martínez, Karen Estela
López Flores, Ana Isabel
author Vargas Martínez, Karen Estela
author_facet Vargas Martínez, Karen Estela
López Flores, Ana Isabel
author_role author
author2 López Flores, Ana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerámica
Coronas
Análisis de elementos finitos
topic Cerámica
Coronas
Análisis de elementos finitos
description Objetivo: Evaluar la tensión compresiva en segundas premolares superiores rehabilitadas con coronas de disilicato de litio (D.L) y de Silicato de litio reforzado con zirconio (S.L) mediante el método de elementos finitos. Metodología: Se construyeron dos modelos virtuales usando el programa Solidworks 2014 para la construcción de modelos. En el primer modelo se representó la dentina remanente, cofia de disilicato de litio, cemento relyx U 200 y porcelana cerámica feldespática IPS e.Max (Ivoclar Vivadent) (MEF 1). En el segundo modelo se representó la dentina remanente, cofia de vita suprinity, cemento relyx U 200 y porcelana (MEF 2). Ambos modelos fueron sometidos a una carga de 200 N. Resultados: El valor de máxima tensión en la corona de disilicato de litio (MEF 1) fue de 166.98 Mpa, mientras que en la corona de Silicato de litio (MEF 2) fue de 177.6 Mpa. El valor de máxima tensión compresiva en dentina en el (MEF 1) fue 0.27 Mpa y en el (MEF 2) la máxima tensión en la dentina fue 0.26 Mpa. El valor de máxima tensión compresiva en cervical del (MEF 1) fue de 3.93 Mpa y en el (MEF 2) en cervical fue de 3.90 Mpa. Conclusiones: La corona de silicato de litio mostró la mayor tensión compresiva en el área oclusomesial. En dentina y en el área cervical la tensión compresiva tuvieron resultados similares.Palabras clave: cerámicas, coronas, análisis de elementos finitos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/344
10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/344
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/344/406
10.21142/2523-2754-0501-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)
Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806227152044032
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).