Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Este artículo involucra una revisión de los factores etiológicos asociados a la osteoartritis (OA) de la articulación temporomandibular (ATM), así como los hallazgos imagenológicos, los cuales son indispensables para el diagnóstico y la determinación de la etapa de evolución de esta patología. Ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Llerena Fernández, Elsa, Ortiz Culca, Fernando Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/495
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada
Osteoartritis
Articulación temporomandibular
Artrocentesis
Resonancia magnética
id REVUCS_ed82db9a699153c858f0bea2a890e096
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/495
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literaturaLucero Llerena Fernández, ElsaOrtiz Culca, Fernando AlfonsoTomografía computarizadaOsteoartritisArticulación temporomandibularArtrocentesisResonancia magnéticaEste artículo involucra una revisión de los factores etiológicos asociados a la osteoartritis (OA) de la articulación temporomandibular (ATM), así como los hallazgos imagenológicos, los cuales son indispensables para el diagnóstico y la determinación de la etapa de evolución de esta patología. Además, se discuten los métodos de tratamiento invasivos y no invasivos. Los objetivos del presente artículo fueron describir los métodos de diagnóstico y tratamiento más actuales y eficientes para la osteoartritis de la articulación temporomandibular, y determinar la existencia de la correlación clínica e imagenológica en las diferentes etapas de esta patología. A partir de una revisión de la literatura, se encontró que el método de diagnóstico más relevante para la OA de la ATM es la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC), por sus múltiples ventajas. El método de tratamiento más eficiente durante la etapa sintomatológica de la enfermedad es la artrocentesis sinergizada con ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas. Cabe resaltar que no se encontraron correlaciones directas suficientes entre los cambios óseos y la sintomatología clínica de la OA de ATM empleando la TCHC.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49510.21142/2523-2754-0701-2019-121-131Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 121-131Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 121-1312523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495/552info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4952023-11-08T21:16:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
title Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
spellingShingle Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
Lucero Llerena Fernández, Elsa
Tomografía computarizada
Osteoartritis
Articulación temporomandibular
Artrocentesis
Resonancia magnética
title_short Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
title_full Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
title_fullStr Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
title_sort Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Llerena Fernández, Elsa
Ortiz Culca, Fernando Alfonso
author Lucero Llerena Fernández, Elsa
author_facet Lucero Llerena Fernández, Elsa
Ortiz Culca, Fernando Alfonso
author_role author
author2 Ortiz Culca, Fernando Alfonso
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografía computarizada
Osteoartritis
Articulación temporomandibular
Artrocentesis
Resonancia magnética
topic Tomografía computarizada
Osteoartritis
Articulación temporomandibular
Artrocentesis
Resonancia magnética
description Este artículo involucra una revisión de los factores etiológicos asociados a la osteoartritis (OA) de la articulación temporomandibular (ATM), así como los hallazgos imagenológicos, los cuales son indispensables para el diagnóstico y la determinación de la etapa de evolución de esta patología. Además, se discuten los métodos de tratamiento invasivos y no invasivos. Los objetivos del presente artículo fueron describir los métodos de diagnóstico y tratamiento más actuales y eficientes para la osteoartritis de la articulación temporomandibular, y determinar la existencia de la correlación clínica e imagenológica en las diferentes etapas de esta patología. A partir de una revisión de la literatura, se encontró que el método de diagnóstico más relevante para la OA de la ATM es la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC), por sus múltiples ventajas. El método de tratamiento más eficiente durante la etapa sintomatológica de la enfermedad es la artrocentesis sinergizada con ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas. Cabe resaltar que no se encontraron correlaciones directas suficientes entre los cambios óseos y la sintomatología clínica de la OA de ATM empleando la TCHC.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495
10.21142/2523-2754-0701-2019-121-131
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0701-2019-121-131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495/552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 121-131
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 121-131
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847513830905610240
score 12.632652
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).