Otro Borges: la desmitificación del coraje y la barbarie en la cuentística borgeana de la década de 1970
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza cómo la problemática del culto al coraje, uno de los aspectos paradigmáticos dentro de laconstrucción de mundo en la obra de Borges, así como la de la barbarie, aparecen modificados considerablementeen cuentos publicados durante la década de 1970, en los libros El informe de Bro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/119 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jorge Luis Borges Cuentística Civilización Barbarie Culto al Coraje Realismo Pacifismo |
Sumario: | Este trabajo analiza cómo la problemática del culto al coraje, uno de los aspectos paradigmáticos dentro de laconstrucción de mundo en la obra de Borges, así como la de la barbarie, aparecen modificados considerablementeen cuentos publicados durante la década de 1970, en los libros El informe de Brodie y El libro de arena. La transformación estética e ideológica visible en los textos coincide con la opción del autor por el pacifismo anarquista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).