SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS
Descripción del Articulo
Antecedentes: La personalidad del odontopediatra está sujeta a cambios debido a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Para lograr una prestación de tratamiento exitosa, es crucial comprender qué aspecto de la personalidad de un odontopediatra influye en su práctica clínica. Objetivo: Este...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2813 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pediatric dentistry social media personality questionnaire design odontopediatría redes sociales personalidad diseño de cuestionarios |
| id |
REVUCS_ddf5473dde9b0cf2db8a8cb4871fcb7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2813 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS UNA EXPLORACIÓN SECUENCIAL DESCUBRE QUE LAS REDES SOCIALES INFLUYEN EN LA IMAGEN DE LOS DENTISTAS PEDIÁTRICOS EN EJERCICIO |
| title |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| spellingShingle |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS Chari, Deepika pediatric dentistry social media personality questionnaire design odontopediatría redes sociales personalidad diseño de cuestionarios |
| title_short |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| title_full |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| title_fullStr |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| title_full_unstemmed |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| title_sort |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chari, Deepika Panda, Anup |
| author |
Chari, Deepika |
| author_facet |
Chari, Deepika Panda, Anup |
| author_role |
author |
| author2 |
Panda, Anup |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
pediatric dentistry social media personality questionnaire design odontopediatría redes sociales personalidad diseño de cuestionarios |
| topic |
pediatric dentistry social media personality questionnaire design odontopediatría redes sociales personalidad diseño de cuestionarios |
| description |
Antecedentes: La personalidad del odontopediatra está sujeta a cambios debido a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Para lograr una prestación de tratamiento exitosa, es crucial comprender qué aspecto de la personalidad de un odontopediatra influye en su práctica clínica. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo explorar el factor más influyente que afecta la personalidad de un odontopediatra. Metodología: Este estudio utilizó la técnica de exploración secuencial de métodos mixtos. La fase cualitativa incluyó una entrevista semiestructurada (n = 13) basada en el Marco de Dominios Teóricos (TDF) y el modelo Capacidad-Oportunidad-Motivación-Comportamiento (COM-B). El análisis de ponderación identificó las redes sociales como el tema más común entre las respuestas. Luego siguió una fase cuantitativa en la que las respuestas de un cuestionario validado (n = 343) basado en el modelo de aceptación de la tecnología probaron si las redes sociales influyeron en la personalidad de un odontopediatra. Resultados: La confiabilidad interevaluador utilizando Alpha de Krippendorff en la fase cualitativa fue de 0,82, lo que indica un fuerte acuerdo para la identificación del tema (redes sociales). Las respuestas se agruparon según la edad de los participantes: Grupo I (n=64; <30 años), Grupo II (n=186; 31- 50 años), Grupo III (n=93; >51 años). La comparación intergrupal mediante la prueba de Kruskal-Wallis mostró diferencias estadísticamente significativas en las preguntas relacionadas con la utilidad percibida (n=3), la facilidad de uso percibida (n=3), la actitud hacia el uso (n=2), la intención de uso (n=1) y el uso real (n=2). El análisis post hoc, realizado mediante la prueba U de Mann-Whitney, reveló variaciones significativas en las respuestas entre los Grupos 1 y 2, y entre los Grupos 1 y 3. Conclusión: En diferentes grupos de edad, las redes sociales influyen en la personalidad del odontopediatra y son un aspecto clave del e-profesionalismo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813 10.21142/ |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813 |
| identifier_str_mv |
10.21142/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813/1578 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 3 (2025); e253 Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 3 (2025); e253 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846879643453358080 |
| spelling |
SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTSUNA EXPLORACIÓN SECUENCIAL DESCUBRE QUE LAS REDES SOCIALES INFLUYEN EN LA IMAGEN DE LOS DENTISTAS PEDIÁTRICOS EN EJERCICIO Chari, DeepikaPanda, Anuppediatric dentistrysocial mediapersonalityquestionnaire designodontopediatríaredes socialespersonalidaddiseño de cuestionariosAntecedentes: La personalidad del odontopediatra está sujeta a cambios debido a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Para lograr una prestación de tratamiento exitosa, es crucial comprender qué aspecto de la personalidad de un odontopediatra influye en su práctica clínica. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo explorar el factor más influyente que afecta la personalidad de un odontopediatra. Metodología: Este estudio utilizó la técnica de exploración secuencial de métodos mixtos. La fase cualitativa incluyó una entrevista semiestructurada (n = 13) basada en el Marco de Dominios Teóricos (TDF) y el modelo Capacidad-Oportunidad-Motivación-Comportamiento (COM-B). El análisis de ponderación identificó las redes sociales como el tema más común entre las respuestas. Luego siguió una fase cuantitativa en la que las respuestas de un cuestionario validado (n = 343) basado en el modelo de aceptación de la tecnología probaron si las redes sociales influyeron en la personalidad de un odontopediatra. Resultados: La confiabilidad interevaluador utilizando Alpha de Krippendorff en la fase cualitativa fue de 0,82, lo que indica un fuerte acuerdo para la identificación del tema (redes sociales). Las respuestas se agruparon según la edad de los participantes: Grupo I (n=64; <30 años), Grupo II (n=186; 31- 50 años), Grupo III (n=93; >51 años). La comparación intergrupal mediante la prueba de Kruskal-Wallis mostró diferencias estadísticamente significativas en las preguntas relacionadas con la utilidad percibida (n=3), la facilidad de uso percibida (n=3), la actitud hacia el uso (n=2), la intención de uso (n=1) y el uso real (n=2). El análisis post hoc, realizado mediante la prueba U de Mann-Whitney, reveló variaciones significativas en las respuestas entre los Grupos 1 y 2, y entre los Grupos 1 y 3. Conclusión: En diferentes grupos de edad, las redes sociales influyen en la personalidad del odontopediatra y son un aspecto clave del e-profesionalismo.Background: The pediatric dentist's personality is subject to change owing to cultural, social, and technological changes. To achieve a successful treatment delivery, it is crucial to understand which aspect of a pedodontist's personality influences their clinical practice. Aim: This study aimed to explore the most influential factor that affects a pediatric dentist's personality. Methodology: This study used the mixed-methods sequential exploration technique. The qualitative phase included a semistructured interview (n=13) based on the Theoretical Domains Framework (TDF) and Capability-Opportunity-Motivation-Behavior (COM-B) model. Weightage analysis identified social media as the most common theme among the responses. A quantitative phase then followed wherein responses from a validated questionnaire (n=343) based on the technology acceptance model tested whether social media influenced a pediatric dentist's personality. Results: The inter-rater reliability using Krippendorff's Alpha in the qualitative phase was 0.82, indicating a strong agreement for theme identification (social media). The responses were grouped based on the participants' age: Group I (n=64; age <30 years), Group II (n=186; age 31-50), Group III (n=93; age >51 years). Intergroup comparison using the Kruskal-Wallis test showed statistically significant differences across questions related to perceived usefulness (n=3), perceived ease of use (n=3), attitude towards use (n=2), behavioral intention to use (n=1), and actual use (n=2). Post hoc analysis, conducted using Mann-Whitney U-tests, revealed significant variations in responses between Group 1 & Group 2, and between Group 1 & Group 3. Conclusion: Across various age groups, social media does influence a pediatric dentist's personality and is a key aspect of E-Professionalism.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2025-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/281310.21142/Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 3 (2025); e253Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 3 (2025); e2532523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAenghttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813/1578https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/28132025-09-01T04:59:59Z |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).