SEQUENTIAL EXPLORATION UNEARTHS SOCIAL MEDIA TO INFLUENCE THE PERSONA OF PRACTICING PEDIATRIC DENTISTS

Descripción del Articulo

Antecedentes: La personalidad del odontopediatra está sujeta a cambios debido a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Para lograr una prestación de tratamiento exitosa, es crucial comprender qué aspecto de la personalidad de un odontopediatra influye en su práctica clínica. Objetivo: Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chari, Deepika, Panda, Anup
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2813
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pediatric dentistry
social media
personality
questionnaire design
odontopediatría
redes sociales
personalidad
diseño de cuestionarios
Descripción
Sumario:Antecedentes: La personalidad del odontopediatra está sujeta a cambios debido a los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Para lograr una prestación de tratamiento exitosa, es crucial comprender qué aspecto de la personalidad de un odontopediatra influye en su práctica clínica. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo explorar el factor más influyente que afecta la personalidad de un odontopediatra. Metodología: Este estudio utilizó la técnica de exploración secuencial de métodos mixtos. La fase cualitativa incluyó una entrevista semiestructurada (n = 13) basada en el Marco de Dominios Teóricos (TDF) y el modelo Capacidad-Oportunidad-Motivación-Comportamiento (COM-B). El análisis de ponderación identificó las redes sociales como el tema más común entre las respuestas. Luego siguió una fase cuantitativa en la que las respuestas de un cuestionario validado (n = 343) basado en el modelo de aceptación de la tecnología probaron si las redes sociales influyeron en la personalidad de un odontopediatra. Resultados: La confiabilidad interevaluador utilizando Alpha de Krippendorff en la fase cualitativa fue de 0,82, lo que indica un fuerte acuerdo para la identificación del tema (redes sociales). Las respuestas se agruparon según la edad de los participantes: Grupo I (n=64; <30 años), Grupo II (n=186; 31- 50 años), Grupo III (n=93; >51 años). La comparación intergrupal mediante la prueba de Kruskal-Wallis mostró diferencias estadísticamente significativas en las preguntas relacionadas con la utilidad percibida (n=3), la facilidad de uso percibida (n=3), la actitud hacia el uso (n=2), la intención de uso (n=1) y el uso real (n=2). El análisis post hoc, realizado mediante la prueba U de Mann-Whitney, reveló variaciones significativas en las respuestas entre los Grupos 1 y 2, y entre los Grupos 1 y 3. Conclusión: En diferentes grupos de edad, las redes sociales influyen en la personalidad del odontopediatra y son un aspecto clave del e-profesionalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).