Conociendo la cavidad oral del recién nacido

Descripción del Articulo

Muchas de las estructuras y lesiones que se encuentran en la boca del recién nacido son únicas; por tanto debemos ser capaces de detectarlos. El propósito del artículo es describir las características bucales y así como las lesiones más frecuentes del recién nacido. KNOWING THE ORA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licla, Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/248
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca
recién nacido.Mouth
newborn
id REVUCS_d91c3ea31e5ff573b7bca276dd10dce3
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/248
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Conociendo la cavidad oral del recién nacidoLicla, KarinaBocarecién nacido.MouthnewbornMuchas de las estructuras y lesiones que se encuentran en la boca del recién nacido son únicas; por tanto debemos ser capaces de detectarlos. El propósito del artículo es describir las características bucales y así como las lesiones más frecuentes del recién nacido. KNOWING THE ORAL CAVITY OF NEWBORN  Many of the structures and lesions found in the mouth of the infant are unique; therefore we must be able to detect them. The purpose of this article is to describe the characteristics mouth and the most common newborn lesions.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/24810.21142/2523-2754-0401-2016-486-494Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 1 (2016); 486-494Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 1 (2016); 486-4942523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/248/29210.21142/2523-2754-0401-2016info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2482023-11-08T21:26:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Conociendo la cavidad oral del recién nacido
title Conociendo la cavidad oral del recién nacido
spellingShingle Conociendo la cavidad oral del recién nacido
Licla, Karina
Boca
recién nacido.Mouth
newborn
title_short Conociendo la cavidad oral del recién nacido
title_full Conociendo la cavidad oral del recién nacido
title_fullStr Conociendo la cavidad oral del recién nacido
title_full_unstemmed Conociendo la cavidad oral del recién nacido
title_sort Conociendo la cavidad oral del recién nacido
dc.creator.none.fl_str_mv Licla, Karina
author Licla, Karina
author_facet Licla, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Boca
recién nacido.Mouth
newborn
topic Boca
recién nacido.Mouth
newborn
description Muchas de las estructuras y lesiones que se encuentran en la boca del recién nacido son únicas; por tanto debemos ser capaces de detectarlos. El propósito del artículo es describir las características bucales y así como las lesiones más frecuentes del recién nacido. KNOWING THE ORAL CAVITY OF NEWBORN  Many of the structures and lesions found in the mouth of the infant are unique; therefore we must be able to detect them. The purpose of this article is to describe the characteristics mouth and the most common newborn lesions.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/248
10.21142/2523-2754-0401-2016-486-494
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/248
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0401-2016-486-494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/248/292
10.21142/2523-2754-0401-2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 1 (2016); 486-494
Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 1 (2016); 486-494
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806224080764928
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).