The modernist Decadentism of Ventura García Calderón. Anomie, pathologies and satire in Invitación a la soledad
Descripción del Articulo
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar el cuento «Invitación a la soledad» de Ventura García Calderón, publicado en el libro Color de Sangre de 1931. Este cuento es un ejemplo de cómo se manifiesta la estética decadentista modernista en la anomia socia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/568 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decadentismo modernista Anomia Patología Arquetipo Mito del Invierno |
Sumario: | El siguiente artículo tiene como objetivo analizar el cuento «Invitación a la soledad» de Ventura García Calderón, publicado en el libro Color de Sangre de 1931. Este cuento es un ejemplo de cómo se manifiesta la estética decadentista modernista en la anomia social, las patologías mentales y orgánicas, y la sátira. Para dar cuenta de estos elementos se ha recurrido a la sociología de Émile Durkheim, la psicología analítica de Carl Gustav Jung y la teoría de los modos ficcionales de Northrop Frye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).