Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía de haz cónico volumétrico.Materiales y método: Se incluyeron segundos o terceros molares superiores de pacientes en 120 tomografías de haz cónico volumétrico, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero-Hinostroza, Gisela, Gonzales-Gonzales, Ronald, García-Rupaya, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/373
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuarto conducto
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Segundo molar superior
Tercera molar superior
id REVUCS_beda31184cd2f63a0f22d6655588b76f
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/373
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónicoCalero-Hinostroza, GiselaGonzales-Gonzales, RonaldGarcía-Rupaya, Carmen RosaCuarto conductoTomografía Computarizada de Haz CónicoSegundo molar superiorTercera molar superiorObjetivo: Evaluar la frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía de haz cónico volumétrico.Materiales y método: Se incluyeron segundos o terceros molares superiores de pacientes en 120 tomografías de haz cónico volumétrico, recolectadas entre enero y diciembre de 2016. Las tomografías se obtuvieron con un tomógrafo Point 3D Combi 500 S con sensor de FOV de 12 x 9 cm. Se realizó el análisis mediante SPSS y se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson.Resultados: La frecuencia del cuarto conducto de las segundas molares superiores fue de 40% y en terceras molares superiores fue de 4,8%. La variante tipo 8 fue de 47% y la variante 9 fue de 38,8% en segundas molares superiores. La variante 3 fue de 34,9% y la variante tipo 1 fue de 28,1% en terceras molares superiores. La mayor frecuencia fue de 3 raíces, 86,5% en segundas molares superiores y en las terceras molares superiores 69,2% tuvo una sola raíz. La bilateralidad en segundas molares superiores fue de 69,4% y en terceras molares superiores fue de 69,9%. Conclusiones: En segundas molares superiores la presencia del cuarto conducto fue de 40% y en las terceras molares superiores fue 4,8%. Palabras clave: cuarto conducto, tomografía de haz cónico volumétrico, segunda molar superior, tercera molar superior”Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2018-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/37310.21142/2523-2754-0502-2017-701-712Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 2 (2017); 701-712Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 2 (2017); 701-7122523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/373/42310.21142/2523-2754-0502-2017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3732023-11-08T21:22:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
title Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
spellingShingle Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
Calero-Hinostroza, Gisela
Cuarto conducto
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Segundo molar superior
Tercera molar superior
title_short Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
title_full Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
title_fullStr Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
title_full_unstemmed Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
title_sort Frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía computarizada de haz cónico
dc.creator.none.fl_str_mv Calero-Hinostroza, Gisela
Gonzales-Gonzales, Ronald
García-Rupaya, Carmen Rosa
author Calero-Hinostroza, Gisela
author_facet Calero-Hinostroza, Gisela
Gonzales-Gonzales, Ronald
García-Rupaya, Carmen Rosa
author_role author
author2 Gonzales-Gonzales, Ronald
García-Rupaya, Carmen Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuarto conducto
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Segundo molar superior
Tercera molar superior
topic Cuarto conducto
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Segundo molar superior
Tercera molar superior
description Objetivo: Evaluar la frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía de haz cónico volumétrico.Materiales y método: Se incluyeron segundos o terceros molares superiores de pacientes en 120 tomografías de haz cónico volumétrico, recolectadas entre enero y diciembre de 2016. Las tomografías se obtuvieron con un tomógrafo Point 3D Combi 500 S con sensor de FOV de 12 x 9 cm. Se realizó el análisis mediante SPSS y se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson.Resultados: La frecuencia del cuarto conducto de las segundas molares superiores fue de 40% y en terceras molares superiores fue de 4,8%. La variante tipo 8 fue de 47% y la variante 9 fue de 38,8% en segundas molares superiores. La variante 3 fue de 34,9% y la variante tipo 1 fue de 28,1% en terceras molares superiores. La mayor frecuencia fue de 3 raíces, 86,5% en segundas molares superiores y en las terceras molares superiores 69,2% tuvo una sola raíz. La bilateralidad en segundas molares superiores fue de 69,4% y en terceras molares superiores fue de 69,9%. Conclusiones: En segundas molares superiores la presencia del cuarto conducto fue de 40% y en las terceras molares superiores fue 4,8%. Palabras clave: cuarto conducto, tomografía de haz cónico volumétrico, segunda molar superior, tercera molar superior”
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/373
10.21142/2523-2754-0502-2017-701-712
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/373
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0502-2017-701-712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/373/423
10.21142/2523-2754-0502-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 2 (2017); 701-712
Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 2 (2017); 701-712
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843708746208903168
score 12.656004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).