Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es revisar información enfocada en mitos sobre la gestación y la salud oral. Las gestantes son consideradas un grupo prioritario de atención en salud, pero una de las barreras más importantes para que esta atención sea realizada son las creencias populares que trasciende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anyosa Calderón, Yeniffer, Gamez Cabanillas, Maggie, Jiménez Guillén, Andrea, Fernández Quijandría, Betty, Hashimoto Vargas, Paola, Martinez Ccahuana, Lizbeth, Pineda García, Johanna, Perona-Miguel de Priego, Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/494
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación
Salud oral
id REVUCS_bb75d8ed10309c25df561562781e2bc2
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/494
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Mitos y evidencias en odontología sobre la gestaciónAnyosa Calderón, YenifferGamez Cabanillas, MaggieJiménez Guillén, AndreaFernández Quijandría, BettyHashimoto Vargas, PaolaMartinez Ccahuana, LizbethPineda García, JohannaPerona-Miguel de Priego, GuidoGestaciónSalud oralEl objetivo de este artículo es revisar información enfocada en mitos sobre la gestación y la salud oral. Las gestantes son consideradas un grupo prioritario de atención en salud, pero una de las barreras más importantes para que esta atención sea realizada son las creencias populares que trascienden de generación en generación. Entre estas, podemos encontrar algunos mitos como el que las mujeres embarazadas desarrollan un mayor número de lesiones cariosas, debido a que el ser en formación requiere mayor requerimiento de calcio. De igual forma, se acepta como un proceso normal durante la gestación que por cada hijo se pierde un diente. Así mismo, existe también la creencia que la atención odontológica causa daño al feto por el uso de anestésicos locales o medicamentos. Otro de los mitos más temidos es la toma de imágenes radiográficas durante la gestación y si el uso de amalgama en las restauraciones dentales es tóxica para el bebé.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49410.21142/2523-2754-0701-2019-113-120Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 113-120Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 113-1202523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/494/551info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4942023-11-08T21:16:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
title Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
spellingShingle Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
Anyosa Calderón, Yeniffer
Gestación
Salud oral
title_short Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
title_full Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
title_fullStr Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
title_full_unstemmed Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
title_sort Mitos y evidencias en odontología sobre la gestación
dc.creator.none.fl_str_mv Anyosa Calderón, Yeniffer
Gamez Cabanillas, Maggie
Jiménez Guillén, Andrea
Fernández Quijandría, Betty
Hashimoto Vargas, Paola
Martinez Ccahuana, Lizbeth
Pineda García, Johanna
Perona-Miguel de Priego, Guido
author Anyosa Calderón, Yeniffer
author_facet Anyosa Calderón, Yeniffer
Gamez Cabanillas, Maggie
Jiménez Guillén, Andrea
Fernández Quijandría, Betty
Hashimoto Vargas, Paola
Martinez Ccahuana, Lizbeth
Pineda García, Johanna
Perona-Miguel de Priego, Guido
author_role author
author2 Gamez Cabanillas, Maggie
Jiménez Guillén, Andrea
Fernández Quijandría, Betty
Hashimoto Vargas, Paola
Martinez Ccahuana, Lizbeth
Pineda García, Johanna
Perona-Miguel de Priego, Guido
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestación
Salud oral
topic Gestación
Salud oral
description El objetivo de este artículo es revisar información enfocada en mitos sobre la gestación y la salud oral. Las gestantes son consideradas un grupo prioritario de atención en salud, pero una de las barreras más importantes para que esta atención sea realizada son las creencias populares que trascienden de generación en generación. Entre estas, podemos encontrar algunos mitos como el que las mujeres embarazadas desarrollan un mayor número de lesiones cariosas, debido a que el ser en formación requiere mayor requerimiento de calcio. De igual forma, se acepta como un proceso normal durante la gestación que por cada hijo se pierde un diente. Así mismo, existe también la creencia que la atención odontológica causa daño al feto por el uso de anestésicos locales o medicamentos. Otro de los mitos más temidos es la toma de imágenes radiográficas durante la gestación y si el uso de amalgama en las restauraciones dentales es tóxica para el bebé.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/494
10.21142/2523-2754-0701-2019-113-120
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/494
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0701-2019-113-120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/494/551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 113-120
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 113-120
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806236127854592
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).