Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados
Descripción del Articulo
Uno de los desafíos que enfrenta el ortodoncista es la mecánica de verticalización de molares, ya sea por la pérdida prematura de piezas posteriores, impactación de segundas, o terceras molares que servirían para reemplazar a sus antecesores.
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/277 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Verticalización de molares Ortodoncia Tratamiento de ortodoncia |
id |
REVUCS_addca33b77e05cd7f3facc39743a700c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/277 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizadosFuentes Valera, SilviaVerticalización de molaresOrtodonciaTratamiento de ortodonciaOrtodonciaUno de los desafíos que enfrenta el ortodoncista es la mecánica de verticalización de molares, ya sea por la pérdida prematura de piezas posteriores, impactación de segundas, o terceras molares que servirían para reemplazar a sus antecesores.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/27710.21142/2523-2754-0402-2016-503-516Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 2 (2016); 503-516Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 2 (2016); 503-5162523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/277/31710.21142/2523-2754-0402-2016info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2772023-11-08T21:26:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
title |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
spellingShingle |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados Fuentes Valera, Silvia Verticalización de molares Ortodoncia Tratamiento de ortodoncia Ortodoncia |
title_short |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
title_full |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
title_fullStr |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
title_full_unstemmed |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
title_sort |
Verticalización de molares: una revisión de casos clínicos de los diferentes métodos utilizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes Valera, Silvia |
author |
Fuentes Valera, Silvia |
author_facet |
Fuentes Valera, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Verticalización de molares Ortodoncia Tratamiento de ortodoncia Ortodoncia |
topic |
Verticalización de molares Ortodoncia Tratamiento de ortodoncia Ortodoncia |
description |
Uno de los desafíos que enfrenta el ortodoncista es la mecánica de verticalización de molares, ya sea por la pérdida prematura de piezas posteriores, impactación de segundas, o terceras molares que servirían para reemplazar a sus antecesores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/277 10.21142/2523-2754-0402-2016-503-516 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/277 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0402-2016-503-516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/277/317 10.21142/2523-2754-0402-2016 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 2 (2016); 503-516 Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 2 (2016); 503-516 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806224511729664 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).