Desespediente: la máscara mortuoria de la burocracia
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es realizar un análisis estilístico del poema «Desespediente» de Pablo Neruda, incluido en el libro Residencia en la tierra (1935). A través de dicho análisis, buscamos mostrar que las nociones estéticas de este autor, basadas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/253 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pablo Neruda Residencia en la tierra Desespediente Poesía Impura |
Sumario: | El propósito del presente trabajo es realizar un análisis estilístico del poema «Desespediente» de Pablo Neruda, incluido en el libro Residencia en la tierra (1935). A través de dicho análisis, buscamos mostrar que las nociones estéticas de este autor, basadas en la noción de «impureza», implican un trabajo formal que consigue transmitir el ambiente y la percepción de espacio mortuorio con el cual se relaciona el ámbito temático del texto: la rutina burocrática. El trabajo a nivel del lenguaje, así como su particularsistema de adjetivación, posibilitan la lectura desde la forma del poema, más allá de la anécdota vital que da origen al texto. Lo que proponemos entonces es una interpretación que imbrica la posición estética del autor, al menos en esta época, con la voluntad de estilo y el lenguaje particular que caracterizan la obra nerudiana de la época en la cual fue escrito Residencia en la tierra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).