Abrir la historia cepillándola a contrapelo. Rememoración y redención en Pablo Neruda y Walter Benjamín
Descripción del Articulo
Existe gran afinidad entre el trabajo poético “Alturas de Machupicchu” del escritor chileno Pablo Neruda y las tesis denominadas “Sobre el concepto de historia” del pensador judío alemán Walter Benjamín. Ambos, poeta y filósofo, apelan a la memoria y a la redención para evitar que el paso violento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/205 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía historia Benjamin Neruda |
Sumario: | Existe gran afinidad entre el trabajo poético “Alturas de Machupicchu” del escritor chileno Pablo Neruda y las tesis denominadas “Sobre el concepto de historia” del pensador judío alemán Walter Benjamín. Ambos, poeta y filósofo, apelan a la memoria y a la redención para evitar que el paso violento de la historia borre inevitablemente de ella la vida cotidiana de los verdaderos creadores de la cultura. Cultura andina que Neruda concibe como la de un pueblo esclavizado y anónimo; y la de los caídos y vencidos en las luchas emancipatorias, cuya redención, sostiene Benjamín, es hacerles justicia. La dominación, la finitud y el tiempo en el marco de la historia de los explotados y de los vencidos se dan cita en estos trabajos, contemporáneos entre sí, interpelándonos para repensar nuestro horizonte de sentido asistidos por el legado histórico de nuestros antepasados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).