Foreign nationals during the Bicentennial: Some South American experiences

Descripción del Articulo

Estamos conmemorando 200 años de la independencia del Perú. En este ensayo presento, en primera persona, mi experiencia y la experiencia colectiva de algunos extranjeros en este momento histórico. Esta etapa de nuestra historia como nación se presenta como una oportunidad para celebrar y, asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanipa Ramírez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1040
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicentenario
independencia
nueva cultura cívica
identidad social
bicentennial
independence
new civic culture
social identity
Descripción
Sumario:Estamos conmemorando 200 años de la independencia del Perú. En este ensayo presento, en primera persona, mi experiencia y la experiencia colectiva de algunos extranjeros en este momento histórico. Esta etapa de nuestra historia como nación se presenta como una oportunidad para celebrar y, asimismo, evaluar qué se ha hecho con la libertad alcanzada. La independencia no solo es un regalo de los libertadores, sino también una tarea para la generación presente y las futuras, responsables de construir una nueva cultura cívica y lograr así una segunda independencia. Evalúo las amenazas y oportunidades que se nos presentan en este año bicentenario. Como extranjero viviendo en el Perú, muestro el papel que hemos tenido en la primera independencia y los aportes que podemos realizar a la segunda independencia. Termino con una proyección de lo que esperamos del país más allá del bicentenario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).