Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la remineralización de lesiones de manchas blancas en el esmalte de premolares humanos a través de la fluorescencia láser utilizando el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y la combinación de ambos agentes, a los 30 días de su aplicación. Método: La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/490 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remineralización dental Fluoruros tópicos Hidroxiapatita Fluorescencia |
id |
REVUCS_a44973ea79db5a00809f6f0cf26081cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/490 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitroRomero González, María AlejandraAguilar Gálvez, Denisse Pilar CarmenRemineralización dentalFluoruros tópicosHidroxiapatitaFluorescenciaObjetivo: Evaluar la remineralización de lesiones de manchas blancas en el esmalte de premolares humanos a través de la fluorescencia láser utilizando el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y la combinación de ambos agentes, a los 30 días de su aplicación. Método: La muestra estuvo conformada por 40 premolares y dividida en 4 grupos, (1) control (sin agente): saliva artificial, (2) barniz de flúor al 5% (Duraphat®), (3) nano-hidroxiapatita (Nano P®), (4) y una combinación de ambos agentes remineralizantes (nanohidroxiapatita - Nano P® y barniz de flúor al 5% - Duraphat®). Se analizaron los datos mediante la prueba de Anova de una vía y test de Bonferroni. Se trabajó con un nivel de significancia p < 0,05. Resultados: La aplicación del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) y la nano-hidroxiapatita (Nano P®), seguido del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) usado individualmente, mostraron clínicamente valores mayores de remineralización comparado con el grupo control. No se encontró diferencia estadísticamente significativa, al comparar la remineralización de lesiones de manchas blancas medidas a través de fluorescencia láser utilizando dos agentes remineralizantes, el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®) y una combinación de ambos agentes a los 30 días de su aplicación. Conclusión: La combinación del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) y la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y barniz de flúor al 5% (Duraphat®) usado individualmente, mostraron clínicamente un incremento en la remineralización de las lesiones de manchas blancas a los 30 días de aplicación.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49010.21142/2523-2754-0701-2019-66-77Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 66-77Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 66-772523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/490/547info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4902023-11-08T21:17:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
title |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
spellingShingle |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro Romero González, María Alejandra Remineralización dental Fluoruros tópicos Hidroxiapatita Fluorescencia |
title_short |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
title_full |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
title_fullStr |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
title_sort |
Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero González, María Alejandra Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen |
author |
Romero González, María Alejandra |
author_facet |
Romero González, María Alejandra Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Remineralización dental Fluoruros tópicos Hidroxiapatita Fluorescencia |
topic |
Remineralización dental Fluoruros tópicos Hidroxiapatita Fluorescencia |
description |
Objetivo: Evaluar la remineralización de lesiones de manchas blancas en el esmalte de premolares humanos a través de la fluorescencia láser utilizando el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y la combinación de ambos agentes, a los 30 días de su aplicación. Método: La muestra estuvo conformada por 40 premolares y dividida en 4 grupos, (1) control (sin agente): saliva artificial, (2) barniz de flúor al 5% (Duraphat®), (3) nano-hidroxiapatita (Nano P®), (4) y una combinación de ambos agentes remineralizantes (nanohidroxiapatita - Nano P® y barniz de flúor al 5% - Duraphat®). Se analizaron los datos mediante la prueba de Anova de una vía y test de Bonferroni. Se trabajó con un nivel de significancia p < 0,05. Resultados: La aplicación del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) y la nano-hidroxiapatita (Nano P®), seguido del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) usado individualmente, mostraron clínicamente valores mayores de remineralización comparado con el grupo control. No se encontró diferencia estadísticamente significativa, al comparar la remineralización de lesiones de manchas blancas medidas a través de fluorescencia láser utilizando dos agentes remineralizantes, el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®) y una combinación de ambos agentes a los 30 días de su aplicación. Conclusión: La combinación del barniz de flúor al 5% (Duraphat®) y la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y barniz de flúor al 5% (Duraphat®) usado individualmente, mostraron clínicamente un incremento en la remineralización de las lesiones de manchas blancas a los 30 días de aplicación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/490 10.21142/2523-2754-0701-2019-66-77 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/490 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0701-2019-66-77 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/490/547 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 66-77 Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 66-77 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843708746598973440 |
score |
12.656004 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).