The El Corvo: A case of xenophobic and nationalist speech in a context of violence, Tarapacá, 1919:

Descripción del Articulo

El artículo analiza el contenido de El Corvo, periódico pasquín que circuló en la región salitrera de Tarapacá en el norte de Chile en 1919. El contexto es el de la denominada «chilenización», durante la posguerra del Pacífico, en una zona de conflicto y anterior al Tratado de Lima en 1929. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Olguin, Patricio, Herrera Salinas, Jenny, Sanchez Espinoza, Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/941
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El corvo, ligas patrióticas, análisis del discurso, Iquique.
El corvo, patriotic leagues, discourse analysis, Iquique.
Descripción
Sumario:El artículo analiza el contenido de El Corvo, periódico pasquín que circuló en la región salitrera de Tarapacá en el norte de Chile en 1919. El contexto es el de la denominada «chilenización», durante la posguerra del Pacífico, en una zona de conflicto y anterior al Tratado de Lima en 1929. Este estudio centra su objetivo en el análisis del discurso presente en las columnas de El Corvo y establece categorías que evidencian la vulgarización y violencia descrita en este medio escrito hacia el habitante peruano de Tarapacá, entendido como un otro por parte de esta editorial. Asimismo, se examinan y describen las estructuras lingüísticas generales (categorías lingüísticas, macroacciones y usos retóricos) y su respectiva correlación con los estereotipos fijados para la población peruana asentada en la región salitrera y específicamente en Iquique (Chile). Se logra establecer la existencia de una cobertura informativa que se basa en la construcción de un habitante tarapaqueño original de estos espacios que es inferiorizado culturalmente a la ocupación chilena de estos territorios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).