Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos del gusto en pacientes niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus, a través de la evidencia en la literatura científica. Materiales y métodos: Una revisión sistemática de los artículos publicados entre el 19 de diciembre del 20...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/915 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/915 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | trastornos del gusto infecciones por coronavirus ageusia disgeusia niños adolescentes taste disorders coronavirus infections dysgeusia children teenagers | 
| id | REVUCS_9dd5130b6511ebb0c1b6c90a2ee13df8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/915 | 
| network_acronym_str | REVUCS | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic reviewPrevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes con infección por coronavirus: revisión sistemáticaBorja-Villanueva, Cesar Andrés Bernuy-Torres, Luis Alexis Hernández-Romero, Ivonne del Rocío Huayaney-Velarde, Zaré Alvarado-Muñoz, Erika Ruthtrastornos del gustoinfecciones por coronavirusageusiadisgeusianiñosadolescentestaste disorderscoronavirus infectionsageusiadysgeusiachildrenteenagersObjetivo: Determinar la prevalencia de trastornos del gusto en pacientes niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus, a través de la evidencia en la literatura científica. Materiales y métodos: Una revisión sistemática de los artículos publicados entre el 19 de diciembre del 2019 y el 20 de diciembre del 2020 en las bases de datos Medline, Lilacs, BVS, Cochrane, SCOPUS y ScienceDirect. La estrategia de búsqueda de información se basó en el diagrama de flujo clásico de PRISMA. Para la evaluación del riesgo de sesgo, se usó la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontraron 443 artículos en seis bases de datos y se incluyó un total de 7 artículos después de la evaluación, según los criterios de selección. Los artículos abordaron la variable de trastornos del gusto en tres formas: ageusia, disgeusia e hipogeusia, y se halló que esta manifestación clínica estaba presente desde los inicios de la infección. Conclusiones: Se ha encontrado una prevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus desde un 3,3% hasta un 26,9%.Aim: To assess the prevalence of taste disorders in children and adolescents diagnosed with coronavirus infection according to the evidence reported in the scientific literature. Materials and Methods: A systematic review of articles published between December 19, 2019, and December 20, 2020 in the Medline, Lilacs, BVS, Cochrane, SCOPUS and ScienceDirect databases. The information search strategy was based on the classic PRISMA flow diagram. The Newcastle-Ottawa scale was used to assess the risk of bias. Results: 443 articles were found in six databases, and a total of 7 articles were included after evaluation according to the selection criteria. The articles addressed the variable of taste disorders in three ways: ageusia, dysgeusia and hypogeusia; finding that this clinical manifestation was present from the beginning of the infection. Conclusions: The prevalence of taste disorders in children and adolescents diagnosed with coronavirus infection is from 3.3% to 26.9%.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/91510.21142/2523-2754-0902-2021-061Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 2 (2021); e057Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 2 (2021); e0572523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/915/790info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/9152022-05-17T09:55:30Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review Prevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes con infección por coronavirus: revisión sistemática | 
| title | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| spellingShingle | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review Borja-Villanueva, Cesar Andrés trastornos del gusto infecciones por coronavirus ageusia disgeusia niños adolescentes taste disorders coronavirus infections ageusia dysgeusia children teenagers | 
| title_short | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| title_full | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| title_fullStr | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| title_full_unstemmed | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| title_sort | Prevalence of taste disorders in children and adolescents with coronavirus infection: a systematic review | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Borja-Villanueva, Cesar Andrés Bernuy-Torres, Luis Alexis Hernández-Romero, Ivonne del Rocío Huayaney-Velarde, Zaré Alvarado-Muñoz, Erika Ruth | 
| author | Borja-Villanueva, Cesar Andrés | 
| author_facet | Borja-Villanueva, Cesar Andrés Bernuy-Torres, Luis Alexis Hernández-Romero, Ivonne del Rocío Huayaney-Velarde, Zaré Alvarado-Muñoz, Erika Ruth | 
| author_role | author | 
| author2 | Bernuy-Torres, Luis Alexis Hernández-Romero, Ivonne del Rocío Huayaney-Velarde, Zaré Alvarado-Muñoz, Erika Ruth | 
| author2_role | author author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | trastornos del gusto infecciones por coronavirus ageusia disgeusia niños adolescentes taste disorders coronavirus infections ageusia dysgeusia children teenagers | 
| topic | trastornos del gusto infecciones por coronavirus ageusia disgeusia niños adolescentes taste disorders coronavirus infections ageusia dysgeusia children teenagers | 
| description | Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos del gusto en pacientes niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus, a través de la evidencia en la literatura científica. Materiales y métodos: Una revisión sistemática de los artículos publicados entre el 19 de diciembre del 2019 y el 20 de diciembre del 2020 en las bases de datos Medline, Lilacs, BVS, Cochrane, SCOPUS y ScienceDirect. La estrategia de búsqueda de información se basó en el diagrama de flujo clásico de PRISMA. Para la evaluación del riesgo de sesgo, se usó la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontraron 443 artículos en seis bases de datos y se incluyó un total de 7 artículos después de la evaluación, según los criterios de selección. Los artículos abordaron la variable de trastornos del gusto en tres formas: ageusia, disgeusia e hipogeusia, y se halló que esta manifestación clínica estaba presente desde los inicios de la infección. Conclusiones: Se ha encontrado una prevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus desde un 3,3% hasta un 26,9%. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2021-06-18 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/915 10.21142/2523-2754-0902-2021-061 | 
| url | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/915 | 
| identifier_str_mv | 10.21142/2523-2754-0902-2021-061 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/915/790 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
| publisher.none.fl_str_mv | Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 2 (2021); e057 Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 2 (2021); e057 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | CIENTÍFICA | 
| institution | CIENTÍFICA | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| collection | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846879642237009920 | 
| score | 12.81869 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            