Hablando con las manos, oyendo con los ojos ¿Qué puede decirnos la comunicación de primates no humanos sobre el lenguaje humano?

Descripción del Articulo

La complejidad del lenguaje hace que sea un campo de estudio abordado en perspectiva multidisciplinar. Lacomunicación entre primates ha servido para establecer un interesante debate teórico sobre cómo emergió y evolucionó el lenguaje moderno. En la última década, los estudios en primatología y en le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Melara, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/363
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Señales funcionalmente referenciales
Primates
Lenguas de signos
Teoría de la mente
Gesto
Alarma
Descripción
Sumario:La complejidad del lenguaje hace que sea un campo de estudio abordado en perspectiva multidisciplinar. Lacomunicación entre primates ha servido para establecer un interesante debate teórico sobre cómo emergió y evolucionó el lenguaje moderno. En la última década, los estudios en primatología y en lenguas de signos apuntaban a un origen gestual; sin embargo, nuevas perspectivas integradoras se inclinan a una coevolución de gesto y sonido. Este marco de estudio es especialmente relevante para reflexiones antropológicas que ayuden a reflexionar sobre sus implicaciones ontológicas y culturales. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).