Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace
Descripción del Articulo
Este artículo propone reflexionar sobre la relevancia del proceso de militarización en los centros educativos de Honduras, en su relación con el paradigma de la educación para la paz. Considerando una revisión documentaria y el análisis de los datos sobre los acontecimientos posteriores al golpe de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1603 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-0010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de paz Derechos humanos Educación militar Control Violencia Culture of peace Human rights military education Violence |
id |
REVUCS_8cfb467a3f6a8c98eb57467c525b16fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1603 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peaceMilitarización: control y violencia en la escuela hondureña, una contradicción en la educación para la paz Mejia-Elvir, Percy EmanuelCultura de pazDerechos humanosEducación militarControlViolenciaCulture of peaceHuman rightsmilitary educationControlViolenceEste artículo propone reflexionar sobre la relevancia del proceso de militarización en los centros educativos de Honduras, en su relación con el paradigma de la educación para la paz. Considerando una revisión documentaria y el análisis de los datos sobre los acontecimientos posteriores al golpe de Estado de 2009 desde un análisis de contenido, se aborda la militarización como un fenómeno más sutil que no solo se basa en la imposición de la fuerza, sino que también se presenta de manera invisible en la sociedad. Esta perspectiva plantea preocupaciones significativas, como el posible recrudecimiento de las desigualdades sociales y la erosión de los derechos fundamentales. La conexión entre lo militar y lo educativo plantea un dilema ético, ya que puede poner en riesgo los derechos de la niñez y limitar las oportunidades de desarrollar espacios de aprendizaje democrático y de convivencia armoniosa. La visión de militarizar la sociedad continúa ocupando e invadiendo espacios en múltiples escenarios sociales hondureño.This article proposes to reflect on the relevance of the militarization process in educational centers in Honduras, in its relationship with the paradigm of peace education. Considering a documentary review and the analysis of data on the events following the 2009 coup d'état from a content analysis, militarization is approached as a more subtle phenomenon that is not only based on the imposition of force, but also occurs invisibly in society. This perspective raises significant concerns, such as the possible worsening of social inequalities and the erosion of fundamental rights. The connection between the military and education poses an ethical dilemma since it can put children's rights at risk and limit opportunities to develop spaces for democratic learning and harmonious coexistence. The vision of militarizing society continues to occupy and invade spaces in multiple Honduran social settings.Universidad Cientifica del Sur2024-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexto e imagenText and imageapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-001010.21142/DES-1601-2024-0010Desde el Sur; Vol. 16 No. 1 (2024): Voices and places from Abya Yala; e0010Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 1 (2024): Voces y lugares desde Abya Yala; e0010Desde el Sur; v. 16 n. 1 (2024): Voces y lugares desde Abya Yala; e00102415-09592076-267410.21142/DES-1601-2024-reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-0010/1241Derechos de autor 2024 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/16032024-01-31T15:21:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace Militarización: control y violencia en la escuela hondureña, una contradicción en la educación para la paz |
title |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
spellingShingle |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace Mejia-Elvir, Percy Emanuel Cultura de paz Derechos humanos Educación militar Control Violencia Culture of peace Human rights military education Control Violence |
title_short |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
title_full |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
title_fullStr |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
title_full_unstemmed |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
title_sort |
Militarization: control and violence in the Honduras school, a contradiction in education for peace |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejia-Elvir, Percy Emanuel |
author |
Mejia-Elvir, Percy Emanuel |
author_facet |
Mejia-Elvir, Percy Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura de paz Derechos humanos Educación militar Control Violencia Culture of peace Human rights military education Control Violence |
topic |
Cultura de paz Derechos humanos Educación militar Control Violencia Culture of peace Human rights military education Control Violence |
description |
Este artículo propone reflexionar sobre la relevancia del proceso de militarización en los centros educativos de Honduras, en su relación con el paradigma de la educación para la paz. Considerando una revisión documentaria y el análisis de los datos sobre los acontecimientos posteriores al golpe de Estado de 2009 desde un análisis de contenido, se aborda la militarización como un fenómeno más sutil que no solo se basa en la imposición de la fuerza, sino que también se presenta de manera invisible en la sociedad. Esta perspectiva plantea preocupaciones significativas, como el posible recrudecimiento de las desigualdades sociales y la erosión de los derechos fundamentales. La conexión entre lo militar y lo educativo plantea un dilema ético, ya que puede poner en riesgo los derechos de la niñez y limitar las oportunidades de desarrollar espacios de aprendizaje democrático y de convivencia armoniosa. La visión de militarizar la sociedad continúa ocupando e invadiendo espacios en múltiples escenarios sociales hondureño. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto e imagen Text and image |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-0010 10.21142/DES-1601-2024-0010 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-0010 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1601-2024-0010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1601-2024-0010/1241 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 16 No. 1 (2024): Voices and places from Abya Yala; e0010 Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 1 (2024): Voces y lugares desde Abya Yala; e0010 Desde el Sur; v. 16 n. 1 (2024): Voces y lugares desde Abya Yala; e0010 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1601-2024- reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611288305074176 |
score |
12.680412 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).