Illness as a means of sublimating the female character in «sala ambarina», by José María Eguren
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene el objetivo analizar al personaje de la mujer enferma en «La sala ambarina»2, relato en el cual se presenta a una heroína debilitada por la enfermedad, ejemplo del canon de belleza degenerada e idealizada. Se revisarán las características que co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/552 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura peruana Poesía Enfermedad Eguren |
Sumario: | Este trabajo tiene el objetivo analizar al personaje de la mujer enferma en «La sala ambarina»2, relato en el cual se presenta a una heroína debilitada por la enfermedad, ejemplo del canon de belleza degenerada e idealizada. Se revisarán las características que configuran al personaje como un ser enfermo, de rostro céreo y aura melancólica. A pesar de que no es posible identificar una patología específica que aqueje a la protagonista, la enfermedad es un medio que conduce a la muerte y, por lo tanto, a la sublimación del personaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).