El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso
Descripción del Articulo
El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1201 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ajuste oclusal Desgaste dental Guías oclusales Occlusal adjustment Occlusal Wear Occlusal Guidances |
| id |
REVUCS_637203356571da5a1ec0727b5d23d86b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1201 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de casoThe value of an occlusal adjustment: why?, how?, and when?: Case reportGarcia Cahuana, Leslie Nicole ErikaMartinez-Aparcana, Joselin HarleyFigueroa Pastrana , David Juan Atoche-Socola, Katherine JoselynAjuste oclusalDesgaste dentalGuías oclusalesOcclusal adjustmentOcclusal WearOcclusal GuidancesEl objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares. El presente caso clínico describe el tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos.The aim of optimal dentistry is to stabilise the stomatognathic system (teeth, periodontium, muscles and temporomandibular joint). All of these must work in harmony, as together they provide optimal care from diagnosis through planning to treatment. However, many clinicians currently give little importance to the identification of premature contacts and/or interferences prior to any dental treatment, which should be taken into account to provide improved stability in mandibular closure, correct anterior and canine guidance in mandibular movements. This clinical case describes the treatment of a patient with a diagnosis of functional occlusal disorder due to premature contact, whose treatment consisted of an occlusal adjustment by selective wear, following the technique described by the author Klineberg, with the aim of preserving the dental structure as much as possible while maintaining control during the occlusal adjustment and returning the greatest number of symmetrical and pointed contacts.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2022-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/120110.21142/2523-2754-1003-2022-122Revista Científica Odontológica; Vol. 10 Núm. 3 (2022); e122Revista Científica Odontológica; Vol. 10 No. 3 (2022); e1222523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201/1026info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/12012022-10-03T03:44:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso The value of an occlusal adjustment: why?, how?, and when?: Case report |
| title |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| spellingShingle |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso Garcia Cahuana, Leslie Nicole Erika Ajuste oclusal Desgaste dental Guías oclusales Occlusal adjustment Occlusal Wear Occlusal Guidances |
| title_short |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| title_full |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| title_fullStr |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| title_full_unstemmed |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| title_sort |
El valor de un ajuste oclusal, ¿por qué, cómo, cuándo?: Reporte de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Cahuana, Leslie Nicole Erika Martinez-Aparcana, Joselin Harley Figueroa Pastrana , David Juan Atoche-Socola, Katherine Joselyn |
| author |
Garcia Cahuana, Leslie Nicole Erika |
| author_facet |
Garcia Cahuana, Leslie Nicole Erika Martinez-Aparcana, Joselin Harley Figueroa Pastrana , David Juan Atoche-Socola, Katherine Joselyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Martinez-Aparcana, Joselin Harley Figueroa Pastrana , David Juan Atoche-Socola, Katherine Joselyn |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ajuste oclusal Desgaste dental Guías oclusales Occlusal adjustment Occlusal Wear Occlusal Guidances |
| topic |
Ajuste oclusal Desgaste dental Guías oclusales Occlusal adjustment Occlusal Wear Occlusal Guidances |
| description |
El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares. El presente caso clínico describe el tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201 10.21142/2523-2754-1003-2022-122 |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201 |
| identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-1003-2022-122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1201/1026 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 10 Núm. 3 (2022); e122 Revista Científica Odontológica; Vol. 10 No. 3 (2022); e122 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847513831555727360 |
| score |
12.656344 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).