The school as a space for linguistic cultural reproduction: A case study on the wankas of southern Quechua at the EI Guillermo Viladegut of the San Sebastián de Curasco Peasant Community

Descripción del Articulo

Esta investigación recoge las wankas, que son un conjunto de cantos dedicados a la siembra de maíz como práctica ancestral en una comunidad campesina. Por ello, se ha propuesto como objetivo recopilar y comprender los saberes locales en la agricultura (siembra de maíz) como identidad lingüística, ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuayo Sucñer, Víctor Manuel, Barbaran Ludeña, Wilian, Burga Muñoz, Wilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1647
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela
Wankas
Identidad lingüística
Quechua sureño
Oralidad
Escritura
School
wankas
linguistic identity
southern Quechua
orality
writing
Descripción
Sumario:Esta investigación recoge las wankas, que son un conjunto de cantos dedicados a la siembra de maíz como práctica ancestral en una comunidad campesina. Por ello, se ha propuesto como objetivo recopilar y comprender los saberes locales en la agricultura (siembra de maíz) como identidad lingüística, basados en la oralidad y escritura de las wankas del quechua sureño en la Institución Educativa (IE) Guillermo Viladegut de la Comunidad Campesina San Sebastián de Curasco (Apurímac, Perú). Para alcanzar tal propósito, se ha seguido un enfoque cualitativo, mediante un diseño de estudio de caso y se ha utilizado la entrevista semiestructurada que fue aplicada por los estudiantes del VII ciclo a seis sabias de la comunidad. Uno de los resultados obtenidos es que la escuela es el espacio reproductor de los saberes locales en lengua materna (quechua sureño), ya que fortalece la identidad lingüística tanto oral y escrita de la wankas en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).