Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza
Descripción del Articulo
En su obra novelística, el autor peruano Manuel Scorza hace uso de la fantasía y el mito para representar los conflictos entre los campesinos de los Andes peruanos, y los terratenientes, empresas mineras y autoridades. Como uno de sus recursos narrativos, el escritor reviste de características sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/502 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Onírico alegórico dones sobrenaturales recursos narrativos representación de la opresión Oneiric allegorical supernatural narrative tools representation of oppression |
id |
REVUCS_3c37bc03847adfdd14c6f30ace9c6396 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/502 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel ScorzaConvergence of the oneiric and the allegorical in Manuel Scorza’s narrativeGrillo, María TeresaOníricoalegóricodones sobrenaturalesrecursos narrativosrepresentación de la opresiónOneiricallegoricalsupernaturalnarrative toolsrepresentation of oppressionEn su obra novelística, el autor peruano Manuel Scorza hace uso de la fantasía y el mito para representar los conflictos entre los campesinos de los Andes peruanos, y los terratenientes, empresas mineras y autoridades. Como uno de sus recursos narrativos, el escritor reviste de características sobrenaturales a sus protagonistas, y abre un espacio onírico en que resulta posible concebir la posibilidad de derrota de los opresores, espacio que es clausurado violentamente por los desenlaces trágicos que culminan en la masacre de los campesinos. Además de inscribirse en un espacio textual onírico, los dones sobrenaturales metaforizan la esperanza de un pueblo, y permiten apreciar la dimensión alegórica de los personajes centrales.The Peruvian author Manuel Scorza incorporates fantasy and myth into his novels, in order to represent the conflicts between Andean peasants, landowners, multinational mining companies, and the authorities. The author lends his protagonists supernatural characteristics, enabling an oneiric space in which anything seems possible, including the oppressors’ defeat. This textual space is abruptly annulled by the tragic defeat of the peasants. At the same time, such supernatural gifts operate as metaphors for the hopes of Andean people, while highlighting the allegorical dimensions of the main characters.Universidad Cientifica del Sur2019-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/50210.21142/DES-1101-2019-101-115Desde el Sur; Vol. 11 No. 1 (2019); 101-115Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 101-115Desde el Sur; v. 11 n. 1 (2019); 101-1152415-09592076-267410.21142/DES-1101-2019reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/502/559Derechos de autor 2019 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5022020-02-20T19:13:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza Convergence of the oneiric and the allegorical in Manuel Scorza’s narrative |
title |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
spellingShingle |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza Grillo, María Teresa Onírico alegórico dones sobrenaturales recursos narrativos representación de la opresión Oneiric allegorical supernatural narrative tools representation of oppression |
title_short |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
title_full |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
title_fullStr |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
title_full_unstemmed |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
title_sort |
Convergencia de lo onírico y lo alegórico en la narrativa de Manuel Scorza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grillo, María Teresa |
author |
Grillo, María Teresa |
author_facet |
Grillo, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Onírico alegórico dones sobrenaturales recursos narrativos representación de la opresión Oneiric allegorical supernatural narrative tools representation of oppression |
topic |
Onírico alegórico dones sobrenaturales recursos narrativos representación de la opresión Oneiric allegorical supernatural narrative tools representation of oppression |
description |
En su obra novelística, el autor peruano Manuel Scorza hace uso de la fantasía y el mito para representar los conflictos entre los campesinos de los Andes peruanos, y los terratenientes, empresas mineras y autoridades. Como uno de sus recursos narrativos, el escritor reviste de características sobrenaturales a sus protagonistas, y abre un espacio onírico en que resulta posible concebir la posibilidad de derrota de los opresores, espacio que es clausurado violentamente por los desenlaces trágicos que culminan en la masacre de los campesinos. Además de inscribirse en un espacio textual onírico, los dones sobrenaturales metaforizan la esperanza de un pueblo, y permiten apreciar la dimensión alegórica de los personajes centrales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/502 10.21142/DES-1101-2019-101-115 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/502 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1101-2019-101-115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/502/559 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 11 No. 1 (2019); 101-115 Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 101-115 Desde el Sur; v. 11 n. 1 (2019); 101-115 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1101-2019 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844977475617030144 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).