Cuaderno (etno)gráfico: la construcción de una (etno)grafía dibujada enlos carritos presentes en un mercado público brasileño
Descripción del Articulo
El propósito de este ensayo es presentar y reflexionar sobre la creación de un «cuaderno (etno)gráfico» a partir de una investigación de maestría sobre los usos y sentidos atribuidos a los instrumentos con ruedas (carritos de mano, carritos de carga, carritos de refrigerador, carritos de almacén, ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1714 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drawn ethnographic carts public market creativity Brazil Diseño etnográfico carros mercado público creatividad Brasil |
Sumario: | El propósito de este ensayo es presentar y reflexionar sobre la creación de un «cuaderno (etno)gráfico» a partir de una investigación de maestría sobre los usos y sentidos atribuidos a los instrumentos con ruedas (carritos de mano, carritos de carga, carritos de refrigerador, carritos de almacén, carritos de supermercado, etc.), en un mercado público y sus alrededores (Velame, 2023) en João Pessoa-PB, Brasil. Entre 2021 y 2023, se produjeron dibujos, fotocollages y pinturas, formando una etnografía visual de los «carrinhos» presentes en la vida de diversos actores sociales. Este ensayo reflexiona sobre los procesos creativos, imaginativos y de organización de datos en la construcción de esta (etno)grafía dibujada, explorando una perspectiva visual sobre los carrinhos y sus narrativas. El trabajo se enriquece con las técnicas metodológicas, destacándose por la «descripción crítica y densa» (Tsing, 2019; Geertz, 2015), adoptando un enfoque etnográfico centrado en la «arte de ver, arte de ser, arte de escribir» (Winkin, 1998, p. 132). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).