Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo

Descripción del Articulo

Ulrich Mücke y Marcel Velázquez Castro son los editores de Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo, libro de ensayos que tiene como tema los autodocumentos. Ellos unen el planoformal y social. Ulrich Mücke deja de lado las distinciones retóricas, ya que se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Pozo, Erik
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/213
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autobiografía como Asunto
Ensayos
Historiografía
Perú
Historia
República
Política y Gobierno
id REVUCS_2420ccaa974ff71dfff236bebcc94ffc
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/213
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yoFernández Pozo, ErikAutobiografía como AsuntoEnsayosHistoriografíaPerúHistoriaRepúblicaPolítica y GobiernoUlrich Mücke y Marcel Velázquez Castro son los editores de Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo, libro de ensayos que tiene como tema los autodocumentos. Ellos unen el planoformal y social. Ulrich Mücke deja de lado las distinciones retóricas, ya que se enfoca en las construcciones de sentido: en este caso, este conjunto de ensayos enfatizan el plano social y la construcción de las figuras del yo através del tiempo. Como se verá a lo largo de esta obra, la voz del autodocumento existe desde el periodo colonial y se sigue manifestando hasta hoy, a pesar de sus limitaciones. Es importante señalar que este no es unlibro orgánico. Sin embargo, puede ser el primer aporte para hablar sobre las autobiografías y las memorias, que no han sido tratadas de manera suficiente. El libro tiene diez ensayos. El primero es una introducción a la autoescritura en el Perú, y se pasa por autobiografías, memorias y testimonios que, sin lugar a dudas, nos muestran no solo a individuos que hablande sí mismos, sino también es clara su relación con una época y una sociedad, con sus contradicciones y esperanzas.Ya en el segundo ensayo, «El cautiverio de la memoria: voces y subtextos en un autodocumento (1825) de Juan Bautista Túpac Amaru», de Marcel Velázquez Castro, podemos abrir con la pregunta: ¿quién es Juan Bautista Túpac Amaru? El autor estudia el libro de memorias El dilatado cautiverio bajo el gobierno español de Juan Bautista Tupamaru, 5.º nieto delúltimo emperador del Perú, en el que observa sus contradicciones. Señala que, al momento de iniciar la escritura, Juan Bautista es «una sombra, una huella viviente de la gran rebelión indígena de 1780» (p. 47). Las contradiccionesque el autor encuentra son numerosas: las alusiones al pasado toman como referente no a la historia quechua, sí a Sócrates, Esparta y Alejandro. Sin embargo, Juan Bautista se presenta como un sujeto que recuerda e interpreta, un crítico que puede revelar la doble moral de los españoles. Estas contradicciones presentan la interrogante medular del ensayo: ¿quién habla realmente en el texto de Juan Bautista Túpac Amaru? Mientras se intenta contestar esta interrogante, se describe cómo Juan Bautista realiza dos operaciones: establece una continuidad directa entre la conquista y la sublevación de 1780 y vincula la rebelión de Túpac Amaru con las guerras de la independencia. La victoria de los españoles sobre los indios no es explicada como un mandato divino, sino que es el resultado de la barbarie de los españoles: estos son sanguinarios, crueles, ignorantesy ladrones.Universidad Cientifica del Sur2016-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/21310.21142/DES-801-2016-203-211Desde el Sur; Vol. 8 No. 1 (2016); 203-211Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 1 (2016); 203-211Desde el Sur; v. 8 n. 1 (2016); 203-2112415-09592076-267410.21142/DES-801-2016reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/213/25810.21142/DES-801-2016Derechos de autor 2016 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2132021-06-22T16:59:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
title Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
spellingShingle Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
Fernández Pozo, Erik
Autobiografía como Asunto
Ensayos
Historiografía
Perú
Historia
República
Política y Gobierno
title_short Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
title_full Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
title_fullStr Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
title_full_unstemmed Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
title_sort Ulrich Mücke y Marcel Velázquez (Eds.), Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Pozo, Erik
author Fernández Pozo, Erik
author_facet Fernández Pozo, Erik
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autobiografía como Asunto
Ensayos
Historiografía
Perú
Historia
República
Política y Gobierno
topic Autobiografía como Asunto
Ensayos
Historiografía
Perú
Historia
República
Política y Gobierno
description Ulrich Mücke y Marcel Velázquez Castro son los editores de Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y la narrativa del yo, libro de ensayos que tiene como tema los autodocumentos. Ellos unen el planoformal y social. Ulrich Mücke deja de lado las distinciones retóricas, ya que se enfoca en las construcciones de sentido: en este caso, este conjunto de ensayos enfatizan el plano social y la construcción de las figuras del yo através del tiempo. Como se verá a lo largo de esta obra, la voz del autodocumento existe desde el periodo colonial y se sigue manifestando hasta hoy, a pesar de sus limitaciones. Es importante señalar que este no es unlibro orgánico. Sin embargo, puede ser el primer aporte para hablar sobre las autobiografías y las memorias, que no han sido tratadas de manera suficiente. El libro tiene diez ensayos. El primero es una introducción a la autoescritura en el Perú, y se pasa por autobiografías, memorias y testimonios que, sin lugar a dudas, nos muestran no solo a individuos que hablande sí mismos, sino también es clara su relación con una época y una sociedad, con sus contradicciones y esperanzas.Ya en el segundo ensayo, «El cautiverio de la memoria: voces y subtextos en un autodocumento (1825) de Juan Bautista Túpac Amaru», de Marcel Velázquez Castro, podemos abrir con la pregunta: ¿quién es Juan Bautista Túpac Amaru? El autor estudia el libro de memorias El dilatado cautiverio bajo el gobierno español de Juan Bautista Tupamaru, 5.º nieto delúltimo emperador del Perú, en el que observa sus contradicciones. Señala que, al momento de iniciar la escritura, Juan Bautista es «una sombra, una huella viviente de la gran rebelión indígena de 1780» (p. 47). Las contradiccionesque el autor encuentra son numerosas: las alusiones al pasado toman como referente no a la historia quechua, sí a Sócrates, Esparta y Alejandro. Sin embargo, Juan Bautista se presenta como un sujeto que recuerda e interpreta, un crítico que puede revelar la doble moral de los españoles. Estas contradicciones presentan la interrogante medular del ensayo: ¿quién habla realmente en el texto de Juan Bautista Túpac Amaru? Mientras se intenta contestar esta interrogante, se describe cómo Juan Bautista realiza dos operaciones: establece una continuidad directa entre la conquista y la sublevación de 1780 y vincula la rebelión de Túpac Amaru con las guerras de la independencia. La victoria de los españoles sobre los indios no es explicada como un mandato divino, sino que es el resultado de la barbarie de los españoles: estos son sanguinarios, crueles, ignorantesy ladrones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/213
10.21142/DES-801-2016-203-211
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/213
identifier_str_mv 10.21142/DES-801-2016-203-211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/213/258
10.21142/DES-801-2016
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 8 No. 1 (2016); 203-211
Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 1 (2016); 203-211
Desde el Sur; v. 8 n. 1 (2016); 203-211
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-801-2016
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846245465772785664
score 12.797505
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).