Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)

Descripción del Articulo

Esta investigación realizada en la periferia de la ciudad de Iquitos, en la región de Loreto, tiene como objetivo analizar la alfarería, su cosmología y vínculo identitario de la población kukama-kukamiria en el centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay. El estudio es cualitativo, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas-Ruiz, Roxani, Rodríguez Vásquez, Keira Luz, Villar Quintana, Anthony Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1746
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfarería
ícono
conocimientos tradicionales
identidad cultural
Kukama-Kukamiria
Perú
Pottery
icon
traditional knowledge
cultural identity
Peru
id REVUCS_22946f0602f772e0ac84c11e023c72c6
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1746
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)Pottery as a process of Kukama-Kukamiria identity in the Santo Tomás population center, Mapacocha lake, Nanay River (2021)Rivas-Ruiz, RoxaniRodríguez Vásquez, Keira LuzVillar Quintana, Anthony Alex Rivas-Ruiz, RoxaniAlfareríaíconoconocimientos tradicionalesidentidad culturalKukama-KukamiriaPerúPotteryicontraditional knowledgecultural identityKukama-KukamiriaPeruEsta investigación realizada en la periferia de la ciudad de Iquitos, en la región de Loreto, tiene como objetivo analizar la alfarería, su cosmología y vínculo identitario de la población kukama-kukamiria en el centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay. El estudio es cualitativo, de tipo etnográfico descriptivo, y utiliza como técnicas e instrumentos de investigación la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se trabajó con 29 kukamas con conocimiento alfarero; 11 interpretaron los íconos (entre los 33 a 73 años) y a 18 se aplicaron entrevistas semiestructuradas. La observación participante estuvo focalizada en tres familias alfareras. Se presentan 11 imágenes de cerámicas y 47 íconos. Se concluye que la alfarería no es solo una evidencia cultural tangible, sino también se la reconoce como parte del saber hacer ancestral que refleja la cosmovisión del pueblo y sirve como bandera en la reconstrucción identitaria de los kukuma-kukamiria del centro poblado Santo Tomás.This research on pottery, carried out on the outskirts of the city of Iquitos in the Loreto Region, aims to analyze pottery, its cosmology and identity link of the Kukama-Kukamiria population in the Santo Tomás Population Center, Lake Mapacocha, Río Nanay. Qualitative, descriptive ethnographic study uses participant observation and semi-structured interviews as research techniques and instruments. We worked with 29 kukamas with pottery knowledge, 11 interpreted the icons (between 33 and 73 years old) and semi-structured interviews were applied to 18. Participant observation was focused on 3 pottery families. It presents 11 images of ceramics and 47 icons. It is concluded that pottery is not only tangible cultural evidence but is also recognized as part of the ancestral know-how that reflects the worldview of the people and serves as a flag in the identity reconstruction of the kukuma-kukamiria of the CCPP Santo Tomás.Universidad Cientifica del Sur2024-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/174610.21142/DES-1602-2024-0029Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0029Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0029Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e00292415-09592076-267410.21142/DES-1602-2024reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1746/1295Derechos de autor 2024 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/17462024-05-24T00:13:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
Pottery as a process of Kukama-Kukamiria identity in the Santo Tomás population center, Mapacocha lake, Nanay River (2021)
title Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
spellingShingle Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
Rivas-Ruiz, Roxani
Alfarería
ícono
conocimientos tradicionales
identidad cultural
Kukama-Kukamiria
Perú
Pottery
icon
traditional knowledge
cultural identity
Kukama-Kukamiria
Peru
title_short Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
title_full Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
title_fullStr Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
title_full_unstemmed Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
title_sort Alfarería como proceso identitario kukama-kukamiria del centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay (2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas-Ruiz, Roxani
Rodríguez Vásquez, Keira Luz
Villar Quintana, Anthony Alex
Rivas-Ruiz, Roxani
author Rivas-Ruiz, Roxani
author_facet Rivas-Ruiz, Roxani
Rodríguez Vásquez, Keira Luz
Villar Quintana, Anthony Alex
author_role author
author2 Rodríguez Vásquez, Keira Luz
Villar Quintana, Anthony Alex
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfarería
ícono
conocimientos tradicionales
identidad cultural
Kukama-Kukamiria
Perú
Pottery
icon
traditional knowledge
cultural identity
Kukama-Kukamiria
Peru
topic Alfarería
ícono
conocimientos tradicionales
identidad cultural
Kukama-Kukamiria
Perú
Pottery
icon
traditional knowledge
cultural identity
Kukama-Kukamiria
Peru
description Esta investigación realizada en la periferia de la ciudad de Iquitos, en la región de Loreto, tiene como objetivo analizar la alfarería, su cosmología y vínculo identitario de la población kukama-kukamiria en el centro poblado Santo Tomás, lago Mapacocha, río Nanay. El estudio es cualitativo, de tipo etnográfico descriptivo, y utiliza como técnicas e instrumentos de investigación la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se trabajó con 29 kukamas con conocimiento alfarero; 11 interpretaron los íconos (entre los 33 a 73 años) y a 18 se aplicaron entrevistas semiestructuradas. La observación participante estuvo focalizada en tres familias alfareras. Se presentan 11 imágenes de cerámicas y 47 íconos. Se concluye que la alfarería no es solo una evidencia cultural tangible, sino también se la reconoce como parte del saber hacer ancestral que refleja la cosmovisión del pueblo y sirve como bandera en la reconstrucción identitaria de los kukuma-kukamiria del centro poblado Santo Tomás.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1746
10.21142/DES-1602-2024-0029
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1746
identifier_str_mv 10.21142/DES-1602-2024-0029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1746/1295
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0029
Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0029
Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0029
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1602-2024
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879645747642368
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).