Aline Lara y David Lagunas, Signatures fractales et peintures rupestres: ethnomathématiques mésoaméricanes
Descripción del Articulo
La obra tiene la intención de tender puentes hacia la multidisciplinariedad, aun con las posibles limitaciones analíticas de esta metodología, resulta un tentativo útil a la hora de comprender las nuevas perspectivasemergentes en el análisis de los fenómenos sociales. Cada vez es más evidente que lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/312 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología Pintura rupestre Análisis |
Sumario: | La obra tiene la intención de tender puentes hacia la multidisciplinariedad, aun con las posibles limitaciones analíticas de esta metodología, resulta un tentativo útil a la hora de comprender las nuevas perspectivasemergentes en el análisis de los fenómenos sociales. Cada vez es más evidente que los fenómenos sociales presentan una complejidad de alto grado. Las aproximaciones tradicionales presentan grandes limitacionespara poder entender estos fenómenos de un modo global. Muchos intentos están emergiendo desde distintos ámbitos que tratan de unificar los estudios científicos. Viejas clasificaciones como “Humanidades”, “Ciencias Naturales” son cada vez menos compartidas en los núcleos académicos. Teorías y metodologías novedosas que quieren poner en común los resultados de disciplinas para llegar a conclusiones más certeras y completas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).