ESTABILIDAD POSTRATAMIENTO DE LA MORDIDA ABIERTA EN PACIENTES CON DENTICIÓN PERMANENTE. REVISIÓN

Descripción del Articulo

Objetivo: Revisar, en la literatura actual, la estabilidad a largo plazo de los diferentes tratamientos de ortodoncia para la corrección de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente. Materiales y método. Se realizó una búsqueda electrónica en cuatro bases de datos (PubMed, Elsevier, S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Revilla-Márquez, Pilar Vanessa, Gutiérrez-Tapia, Gissella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2260
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stability
open bite
orthodontic
treatments
permanent dentition
estabilidad
mordida abierta
ortodoncia
tratamientos
dentición permanente
Descripción
Sumario:Objetivo: Revisar, en la literatura actual, la estabilidad a largo plazo de los diferentes tratamientos de ortodoncia para la corrección de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente. Materiales y método. Se realizó una búsqueda electrónica en cuatro bases de datos (PubMed, Elsevier, ScienceDirect, Google Scholar) y dos revistas especializadas (AJODO, Angle Orthodontics) hasta mayo de 2024. La calidad metodológica de los estudios fue analizada usando PRISMA checklist. Resultados: En esta revisión se incluyeron 22 estudios, que se analizaron de acuerdo con los diferentes tipos de tratamientos que brindan estabilidad a largo plazo para el cierre de la mordida abierta, como los tratamientos con y sin extracciones, el uso de minitornillos y miniplacas, y la cirugía ortognática. Conclusiones: Los pacientes tratados mediante extracciones presentaron mayor estabilidad postratamiento de la mordida abierta, según factores como apiñamiento, tipo de patrón vertical y control de hábitos orales. En los pacientes tratados con minitornillos o miniplacas se produce rotación antihoraria de la mandíbula después de la intrusión de los molares. La terapia miofuncional es necesaria para complementar la estabilidad de la mordida abierta, porque reeducará la postura de la lengua. Los pacientes de clase II sometidos a un tratamiento ortoquirúrgico tienen más tendencia a la recidiva por la musculatura y la poca adaptación del cóndilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).