Exportación Completada — 

Exploration and commitment in precarious contexts. Construction of psychosocial identity in adolescents from four schools in the city of Lima

Descripción del Articulo

La construcción de una identidad psicosocial es tarea de la adolescencia, y se conquista con la exploración y posterior compromiso en diversas áreas según la teoría de Erikson. La evidencia croscultural muestra que no sucede igual en todas partes del mundo. Este estudio cualitativo con 20 adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pease Dreibelbis, Maria Angelica, Urbano Flores, Estefania, Aranibar Chacon , Cesar Marcelo, Guerrero Concepción, Mónica Silvana, Leiva Podestá, Maria Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1879
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploration
commitment
psychosocial identity
adolescent development
cultural psychology
Exploración
compromiso
identidad psicosocial
psicología cultural
desarrollo adolescente
Descripción
Sumario:La construcción de una identidad psicosocial es tarea de la adolescencia, y se conquista con la exploración y posterior compromiso en diversas áreas según la teoría de Erikson. La evidencia croscultural muestra que no sucede igual en todas partes del mundo. Este estudio cualitativo con 20 adolescentes de cuatro escuelas de Lima (Perú) indagó por las variaciones en el proceso de construcción de identidad psicosocial. Se investigó cómo los procesos y estatus identitarios son comprendidos por las y los adolescentes. Los resultados revelan variaciones culturales en la posibilidad de explorar diversas opciones antes de comprometerse con una ocupación y construir pensamientos distintos a los de los padres. En las relaciones de amistad y pareja, también se evidencian particularidades contextuales, aunque hay más elementos en común que difieren de la imagen mediática de la adolescencia. Los resultados constituyen aportes para la comprensión del desarrollo adolescente en realidades culturalmente diversas como la peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).