Life cycle in Sayllapata: Study of the Peasant Culture of the Sayllapata District
Descripción del Articulo
El Distrito de Sayllapata está situado al sur de la Provincia de Paucartambo, Departamento del Cusco. Es una quebrada alta, a 3,400 metros sobre el nivel del mar, de clima frío, con lluvias periódicas en primavera y heladas intensas en invierno; su temperatura varía según las estaciones del año y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1972 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/362 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ciclo vital Sayllapata cultura campesina Paucartambo-Cusco |
| Sumario: | El Distrito de Sayllapata está situado al sur de la Provincia de Paucartambo, Departamento del Cusco. Es una quebrada alta, a 3,400 metros sobre el nivel del mar, de clima frío, con lluvias periódicas en primavera y heladas intensas en invierno; su temperatura varía según las estaciones del año y la media térmica es de 14 grados centígrados. Son notables las granizadas que causan la muerte de animales domésticos pequeños; algunas veces también se dan nevadas persistentes. Es una región agrícola y ganadera; como productos principales encontramos: las papas de diferentes variedades y en menor escala la quinua, ocas, lisas, cebada y cañihua. En ganadería: vacunos, porcinos, ovinos, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).