«A Sumalao voy helao»
Descripción del Articulo
Desde una perspectiva etnográfica sustentada en la observación participante, el presente trabajo aborda la peregrinación a pie al santuario dedicado al Señor de Sumalao, ubicado a casi cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Salta, en el centro del valle de Lerma, en el norte de Argentina. El san...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1680 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sacred mobilities ethnography Andean landscape popular Catholicism Salta-Argentina etnografía movilidades sagradas paisaje andino catolicismo popular |
Sumario: | Desde una perspectiva etnográfica sustentada en la observación participante, el presente trabajo aborda la peregrinación a pie al santuario dedicado al Señor de Sumalao, ubicado a casi cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Salta, en el centro del valle de Lerma, en el norte de Argentina. El santuario ha conservado su papel regional como feria comercial desde el período colonial, habiendo crecido su importancia como centro de peregrinaje religioso, hasta convertirse en la segunda festividad más multitudinaria en territorio salteño. El estudio recoge cuidadosamente los testimonios espontáneos de los peregrinos y las vicisitudes de una maratónica caminata nocturna bajo gélidas temperaturas invernales, arrojando luz sobre los riquísimos matices de las devociones populares andinas y su compleja inserción en la multiculturalidad del norte argentino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).