Discursive rhythms and semantic-referential licenses: An approach to the sermonary of Fernando de Avendaño (1649)
Descripción del Articulo
This paper provides an exemplary approach to certain persuasive and pedagogical strategies used in the Sermones de los misterios de nuestra santa fé católica . The sermons were published in Lima in 1649 by the creole priest Fernando de Avendaño. They&...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/249 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | oratoria sagrada análisis del discurso retórica Fernando de Avendaño sacred oratory |
Sumario: | This paper provides an exemplary approach to certain persuasive and pedagogical strategies used in the Sermones de los misterios de nuestra santa fé católica . The sermons were published in Lima in 1649 by the creole priest Fernando de Avendaño. They were intended for the evangelization of the Andean region. I draw attention to two strategies, which I here call discursive rhythm changes and semantic-referential licenses. Both are analyzed linguistically and discursively. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).