Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños
Descripción del Articulo
El bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, &...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/68 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agresión entre pares ciberbullying victimización validación peer aggression victimization validation |
id |
REVUCSP_d1a637a747cb42fa3c00c8b54e2daaa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/68 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeñosRivera Calcina, Carlos RenzoBellido, FilibertoSalas, Julio C.Bellido, VerónicaPeña, Norma C.Villasante, GuillermoCasapía, Yesenia M.Paredes, Gracielaagresión entre paresciberbullyingvictimizaciónvalidaciónpeer aggressionvictimizationvalidationEl bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004) incorporando un factor que evalúa el ciberbullying y una subescala de victimización. Se empleó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por afijación proporcional que contó finalmente con 3978 estudiantes de todos los grados de secundaria de escuelas públicas, privadas y de gestión mixta de 19 distritos del área metropolitana de Arequipa ( = 14.41 años de edad). Reportamos resultados satisfactorios para la validez del constructo, con base en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se extrajeron 11 factores (8 para la escala original y 3 al incorporar el factor de ciberbullying y la subescala de victimización). Los índices de confiabilidad fueron adecuados en la mayoría de las subescalas, si bien un tanto bajos en las de actitudes hacia la agresión e influencias externas. Nuestros resultados son consistentes con las propiedades psicométricas del instrumento evaluadas previamente en Uruguay y Chile.Universidad Católica San Pablo2019-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/6810.36901/em.v1i1.68Educationis Momentum; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Educationis Momentum; 11-32Educationis Momentum; Vol. 1 No. 1 (2015): Educationis Momentum; 11-322517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68/237https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68/1710Derechos de autor 2015 Carlos Renzo Rivera Calcina, Filiberto Bellido, Julio C. Salas, Verónica Bellido, Norma C. Peña, Guillermo Villasante, Yesenia M. Casapía, Graciela Paredeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/682025-04-01T21:17:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
title |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
spellingShingle |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños Rivera Calcina, Carlos Renzo agresión entre pares ciberbullying victimización validación peer aggression victimization validation |
title_short |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
title_full |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
title_fullStr |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
title_full_unstemmed |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
title_sort |
Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera Calcina, Carlos Renzo Bellido, Filiberto Salas, Julio C. Bellido, Verónica Peña, Norma C. Villasante, Guillermo Casapía, Yesenia M. Paredes, Graciela |
author |
Rivera Calcina, Carlos Renzo |
author_facet |
Rivera Calcina, Carlos Renzo Bellido, Filiberto Salas, Julio C. Bellido, Verónica Peña, Norma C. Villasante, Guillermo Casapía, Yesenia M. Paredes, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Bellido, Filiberto Salas, Julio C. Bellido, Verónica Peña, Norma C. Villasante, Guillermo Casapía, Yesenia M. Paredes, Graciela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agresión entre pares ciberbullying victimización validación peer aggression victimization validation |
topic |
agresión entre pares ciberbullying victimización validación peer aggression victimization validation |
description |
El bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004) incorporando un factor que evalúa el ciberbullying y una subescala de victimización. Se empleó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por afijación proporcional que contó finalmente con 3978 estudiantes de todos los grados de secundaria de escuelas públicas, privadas y de gestión mixta de 19 distritos del área metropolitana de Arequipa ( = 14.41 años de edad). Reportamos resultados satisfactorios para la validez del constructo, con base en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se extrajeron 11 factores (8 para la escala original y 3 al incorporar el factor de ciberbullying y la subescala de victimización). Los índices de confiabilidad fueron adecuados en la mayoría de las subescalas, si bien un tanto bajos en las de actitudes hacia la agresión e influencias externas. Nuestros resultados son consistentes con las propiedades psicométricas del instrumento evaluadas previamente en Uruguay y Chile. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68 10.36901/em.v1i1.68 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v1i1.68 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68/237 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/68/1710 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Educationis Momentum; 11-32 Educationis Momentum; Vol. 1 No. 1 (2015): Educationis Momentum; 11-32 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842174954041245696 |
score |
12.860808 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).