Identity, religion and oblivion: New religions in the Andes
Descripción del Articulo
El bueno de Manuel, párroco de Valverde de Lucerna, se confesaba así a Lázaro, asumiendo su papel en la comunidad, consciente de que esto no podía ser público, ya que el pueblo debía y necesitaba creer que su religión era la verdadera. Esta era la que los unía y daba sentido a la identidad individua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/505 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | religiones Andes identidad religions identity |
Sumario: | El bueno de Manuel, párroco de Valverde de Lucerna, se confesaba así a Lázaro, asumiendo su papel en la comunidad, consciente de que esto no podía ser público, ya que el pueblo debía y necesitaba creer que su religión era la verdadera. Esta era la que los unía y daba sentido a la identidad individual y colectiva. Unamuno pone en boca de Manuel, el protagonista de su obra, la idea de la cual partimos para la elaboración de este ensayo. Una concepción de la religión, el objetivo de la cual no es juzgar ni valorar cual de ellas es verdadera. La religión se presenta como la categorización de un sentimiento humano o, siendo más concretos, un sentimiento al que el ser humano tiende por naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).