The theory of "the Andean" and the peasantry of today
Descripción del Articulo
La idealización es casi una norma en el estudio del campesinado contemporáneo. Con frecuencia se sostiene que las comunidades campesinas constituyen hasta hoy el emporio de un sistema económico basado en principios de complementaridad ecológica, reciprocidad, organización comunitaria y una lógica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1982 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1069 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura andina sociedad campesina contemporánea idealización cultural peasantry |
Sumario: | La idealización es casi una norma en el estudio del campesinado contemporáneo. Con frecuencia se sostiene que las comunidades campesinas constituyen hasta hoy el emporio de un sistema económico basado en principios de complementaridad ecológica, reciprocidad, organización comunitaria y una lógica de subsistencia familiar. La superación del esquema dualista en la concepción de la sociedad peruana y el reconocimiento de la profunda penetración capitalista en el campo, poco han hecho para modificar esta visión mitificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).