Desarrollo neurobiológico de la empatía y la conducta prosocial desde la niñez hasta la adolescencia

Descripción del Articulo

Las funciones que constituyen la cognición social son consideradas como elementos fundamentales en el despliegue de interacciones sociales complejas durante el ciclo vital, siendo éstas cimentadas a una red de determinadas regiones cerebrales disociables e interdependientes las que suelen formar par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Rivera, María del Carmen, Espinoza Barría, Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1476
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Conducta prosocial
Cognición social
Desarrollo cerebral
Descripción
Sumario:Las funciones que constituyen la cognición social son consideradas como elementos fundamentales en el despliegue de interacciones sociales complejas durante el ciclo vital, siendo éstas cimentadas a una red de determinadas regiones cerebrales disociables e interdependientes las que suelen formar parte del denominado cerebro social. Con el objetivo de alcanzar una mayor comprensión de la cognición social, en el presente trabajo se recopilan algunos recientes hallazgos sobre la empatía y la conducta prosocial, además de su trayectoria desde la infancia a la adolescencia desde un punto de vista neurobiológico. Junto con mencionar las estructuras cerebrales asociadas y los neuropéptidos que modulan las conductas socioafectivas, se enfatizará el desarrollo de los procesos empíricos y prosociales que parecen evidenciar una base neurocognitiva cuya trayectoria adopta una tendencia cuadrática. Se discute la necesidad de contar con una mayor claridad conceptual a estos procesos y sus componentes a fin de promover interpretaciones adecuadas en futuras investigaciones. Palabras clave: Empatía, conducta prosocial, cognición social, desarrollo cerebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).