Razones para sentir depresión durante la pandemia en población peruana

Descripción del Articulo

Durante la pandemia, el trastorno psicológico más prevalente a nivel mundial fue la depresión, la cual aumentó de dos a tres veces en comparación con la situación pre-pandemia. Sin embargo, se conoce poco sobre las razones específicas que la detonaron. Por ello, el objetivo fue explorar las razones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Villena, Andy Rick, Temple-Focón, Isabella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1645
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depression
Pandemic
Depressive symptoms
Mental health
COVID-19
Depresión
Pandemia
Síntomas depresivos
Salud mental
Descripción
Sumario:Durante la pandemia, el trastorno psicológico más prevalente a nivel mundial fue la depresión, la cual aumentó de dos a tres veces en comparación con la situación pre-pandemia. Sin embargo, se conoce poco sobre las razones específicas que la detonaron. Por ello, el objetivo fue explorar las razones por las que la población peruana experimentó depresión durante la pandemia de COVID-19. Participaron 3918 personas con un promedio de edad de 42.66 años (65.9 % mujeres), cuyos datos y respuestas se extrajeron de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del Perú 2021 (ENDES-2021), quienes respondieron a la pregunta “En los últimos 12 meses, uno de los momentos que tuvo estas molestias o problemas cuándo fue”, la cual hace referencia a los síntomas descritos por el PHQ-9. Los hallazgos indicaron que las razones por las que la población peruana se sintió deprimida fueron por duelo por enfermedad, muerte y separación de personas significativas, problemas de salud, económicos e interpersonales, estrés por falta de trabajo y en menor medida razones académicas. La comparación según sexo no mostró diferencias significativas; pero, hubo mayor tendencia de las mujeres a preocuparse por los hijos y el embarazo, mientras que los hombres se preocuparon por asuntos económicos. Se concluye que las razones por las que la población peruana se deprimió durante pandemia son principalmente motivos económico-académicos, familiares y de salud, de los cuales se desglosan motivos específicos, como por ejemplo los problemas de pareja, duelo por la muerte de personas significativas y preocupación por los hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).