Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse
Descripción del Articulo
Este artículo propone una reflexión sobre la percepción del tráfico y las representaciones de la ciudad de México a través del discurso de la radio y de la llamada Red Vial. Este trabajo forma parte de una investigación sobre el sentido social de los medios de comunicación y sobre la formación de op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/663 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contaminación urbana ciudad de México discurso radial Mexico city |
id |
REVUCSP_751fa48bbc0fdd0c6d4d5314a2ab69b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/663 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourseLa contaminación y el tráfico de la ciudad de México en el discurso de la radioGiglia, Angelacontaminación urbanaciudad de Méxicodiscurso radialMexico cityEste artículo propone una reflexión sobre la percepción del tráfico y las representaciones de la ciudad de México a través del discurso de la radio y de la llamada Red Vial. Este trabajo forma parte de una investigación sobre el sentido social de los medios de comunicación y sobre la formación de opinión pública en el proceso de recepción del mensaje radial, en particular de los programas llamados de "opinión pública". Nuestra reflexión se enmarca en las inquietudes recientes de sociólogos y antropólogos por entender la mega ciudad, como un objeto complejo que tiene ya muy poco en común con la que, grosso modo, podemos llamar la "ciudad" industrial" moderna del siglo pasado.This article proposes a reflection on the perception of traffic and the representations of Mexico City through radio discourse and the so-called Red Vial. This work is part of an investigation on the social meaning of the media and on the formation of public opinion in the process of receiving the radio message, in particular of the so-called "public opinion" programs. Our reflection is part of the recent concerns of sociologists and anthropologists to understand the mega city, as a complex object that already has very little in common with what, broadly speaking, we can call the modern "industrial city" of the last century.Universidad Católica San Pablo1998-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/66310.36901/allpanchis.v29i51.663Allpanchis; Vol. 29 Núm. 51 (1998): La Onda de las Comunicaciones; 91-107Allpanchis; Vol. 29 No. 51 (1998): The Wave of Communications; 91-1072708-89600252-883510.36901/allpanchis.v29i51reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/663/1090Derechos de autor 1997 Angela Giglia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/6632024-05-12T20:19:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse La contaminación y el tráfico de la ciudad de México en el discurso de la radio |
title |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
spellingShingle |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse Giglia, Angela contaminación urbana ciudad de México discurso radial Mexico city |
title_short |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
title_full |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
title_fullStr |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
title_full_unstemmed |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
title_sort |
Pollution and traffic in Mexico City in the radio discourse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giglia, Angela |
author |
Giglia, Angela |
author_facet |
Giglia, Angela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
contaminación urbana ciudad de México discurso radial Mexico city |
topic |
contaminación urbana ciudad de México discurso radial Mexico city |
description |
Este artículo propone una reflexión sobre la percepción del tráfico y las representaciones de la ciudad de México a través del discurso de la radio y de la llamada Red Vial. Este trabajo forma parte de una investigación sobre el sentido social de los medios de comunicación y sobre la formación de opinión pública en el proceso de recepción del mensaje radial, en particular de los programas llamados de "opinión pública". Nuestra reflexión se enmarca en las inquietudes recientes de sociólogos y antropólogos por entender la mega ciudad, como un objeto complejo que tiene ya muy poco en común con la que, grosso modo, podemos llamar la "ciudad" industrial" moderna del siglo pasado. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/663 10.36901/allpanchis.v29i51.663 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/663 |
identifier_str_mv |
10.36901/allpanchis.v29i51.663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/663/1090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1997 Angela Giglia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1997 Angela Giglia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Allpanchis; Vol. 29 Núm. 51 (1998): La Onda de las Comunicaciones; 91-107 Allpanchis; Vol. 29 No. 51 (1998): The Wave of Communications; 91-107 2708-8960 0252-8835 10.36901/allpanchis.v29i51 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436038340476928 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).