Puno: Processes towards a human and competitive development

Descripción del Articulo

Se estima que, a la llegada de los españoles, la población del altiplano era de un millón de personas, es decir, aproximadamente la misma que hoy. La diferencia es que en esa época los problemas básicos de empleo, disponibilidad y acceso a la alimentación estaban esencialmente cubiertos. El proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrenechea Lercari, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/640
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puno
desarrollo social
desarrollo humano
Descripción
Sumario:Se estima que, a la llegada de los españoles, la población del altiplano era de un millón de personas, es decir, aproximadamente la misma que hoy. La diferencia es que en esa época los problemas básicos de empleo, disponibilidad y acceso a la alimentación estaban esencialmente cubiertos. El proceso histórico de este espacio, luego de miles de años de desarrollo autónomo, estuvo marcado por el abandono y gradual destrucción de conocimientos y tecnologías forjadas para responder a sus particulares retos, significó el desplazamiento y marginación de las especies agrícolas y pecuarias nativas y la deforestación del altiplano, llevando a agudizar su adversidad climática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).