Really healthier and more caring? : On the subject of a recent World Bank book
Descripción del Articulo
Para este artículo, he decidido parafrasear el título elegido para un muy publicitario libro presentado por el Banco Mundial (BM) a inicios del 2006 y cuyo editor es Daniel Cotlear. El título del capítulo cuatro de esta publicación es aún más provocador: "Políticas pro pobre en el sector públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/482 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco Mundial políticas públicas sanitarias agenda Worl Bank |
Sumario: | Para este artículo, he decidido parafrasear el título elegido para un muy publicitario libro presentado por el Banco Mundial (BM) a inicios del 2006 y cuyo editor es Daniel Cotlear. El título del capítulo cuatro de esta publicación es aún más provocador: "Políticas pro pobre en el sector público de salud del Perú", cuya autoría pertenece a Rony Lenz y Betty Alvarado. El texto aludido propone una agenda. La pregunta relevante es si ésta conduce o no a la construcción de un país más saludable y solidario con los más pobres. Desde mi puntode vista -por lo menos, en el capítulo dedicado a la salud-, fracasa por el intento por dos razones fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).