1
artículo
Las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes son la principal causa de muerte y enfermedad en el Perú, especialmente entre aquellos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, a pesar de que en los países en desarrollo estas enfermedades siempre han sido un problema epidemiológico importante, el tema ha recobrado inusitada vigencia en la agenda de las políticas públicas en general. Este fenómeno encuentra su explicación no sólo en el impacto que estas tienen en la carga de enfermedad, sino en la seria amenaza en que se han convertido para el desarrollo y sostenibilidad de los procesos de reforma económica, moderni- zación y reforma sanitaria. Es en este contexto que las enfermedades infecciosas emergentes se han convertido en un enorme reto social, político, técnico y organizacional para el Perú.
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El fenómeno del el niño es un evento natural de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico Oriental ecuatorial el cual se manifiesta erráticamente cíclico.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Para este artículo, he decidido parafrasear el título elegido para un muy publicitario libro presentado por el Banco Mundial (BM) a inicios del 2006 y cuyo editor es Daniel Cotlear. El título del capítulo cuatro de esta publicación es aún más provocador: "Políticas pro pobre en el sector público de salud del Perú", cuya autoría pertenece a Rony Lenz y Betty Alvarado. El texto aludido propone una agenda. La pregunta relevante es si ésta conduce o no a la construcción de un país más saludable y solidario con los más pobres. Desde mi puntode vista -por lo menos, en el capítulo dedicado a la salud-, fracasa por el intento por dos razones fundamentales.