Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria

Descripción del Articulo

El estudio de las emociones y sus implicancias prácticas en el dictado de clases escolares es un tema pendiente para poder lograr un aprendizaje profundo, hasta que la pedagogía no se ocupe de la educación emocional de sus estudiantes no habrá resultados significativos. La presente investigación dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernilla Meneses, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1449
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emocionales
Emociones positivas
Programa educativo emocional
id REVUCSP_54525964cb7d02d5ca47e5afcaec00cd
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1449
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primariaBernilla Meneses, AlbertoCompetencias emocionalesEmociones positivasPrograma educativo emocionalEl estudio de las emociones y sus implicancias prácticas en el dictado de clases escolares es un tema pendiente para poder lograr un aprendizaje profundo, hasta que la pedagogía no se ocupe de la educación emocional de sus estudiantes no habrá resultados significativos. La presente investigación diseñó un programa educativo emocional centrado en las competencias emocionales de Bisquerra, este programa tiene como objetivo fomentar las emociones positivas de la alegría y el orgullo en estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria, niños y niñas entre 8 y 10 años. La investigación es experimental debido a que se realizó una intervención en los estudiantes, y los resultados serán evaluados a partir de un pretest y un postest para analizar el impacto generado. La muestra no fue elegida al azar y no existió un grupo control, por ello es un cuasi experimento. La muestra constó de 17 estudiantes de una escuela privada de Arequipa, el instrumento usado fue un cuestionario adaptado de Oros (2014), el cual pasó por un análisis de validación estadística por una prueba piloto. El programa educativo Albem no tuvo un impacto significativo en la muestra, luego de aplicar las 21 actividades que lo componen, el postest mostró que no existió ningún impacto en los estudiantes. Pero los resultados del pretest y del postest se ubicaron por encima del punto medio.Universidad Católica San Pablo2022-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/144910.36901/em.v6i1.1449Educationis Momentum; Vol. 6 Núm. 1 (2020): Educationis Momentum; 61-88Educationis Momentum; Vol. 6 No. 1 (2020): Educationis Momentum; 61-882517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449/1469https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449/1699Derechos de autor 2022 Alberto Bernilla Meneseshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/14492025-01-24T17:51:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
title Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
spellingShingle Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
Bernilla Meneses, Alberto
Competencias emocionales
Emociones positivas
Programa educativo emocional
title_short Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
title_full Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
title_fullStr Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
title_full_unstemmed Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
title_sort Impacto del programa Albem para fomentar emociones positivas de alegría y orgullo en niños de tercer grado de primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bernilla Meneses, Alberto
author Bernilla Meneses, Alberto
author_facet Bernilla Meneses, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias emocionales
Emociones positivas
Programa educativo emocional
topic Competencias emocionales
Emociones positivas
Programa educativo emocional
description El estudio de las emociones y sus implicancias prácticas en el dictado de clases escolares es un tema pendiente para poder lograr un aprendizaje profundo, hasta que la pedagogía no se ocupe de la educación emocional de sus estudiantes no habrá resultados significativos. La presente investigación diseñó un programa educativo emocional centrado en las competencias emocionales de Bisquerra, este programa tiene como objetivo fomentar las emociones positivas de la alegría y el orgullo en estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria, niños y niñas entre 8 y 10 años. La investigación es experimental debido a que se realizó una intervención en los estudiantes, y los resultados serán evaluados a partir de un pretest y un postest para analizar el impacto generado. La muestra no fue elegida al azar y no existió un grupo control, por ello es un cuasi experimento. La muestra constó de 17 estudiantes de una escuela privada de Arequipa, el instrumento usado fue un cuestionario adaptado de Oros (2014), el cual pasó por un análisis de validación estadística por una prueba piloto. El programa educativo Albem no tuvo un impacto significativo en la muestra, luego de aplicar las 21 actividades que lo componen, el postest mostró que no existió ningún impacto en los estudiantes. Pero los resultados del pretest y del postest se ubicaron por encima del punto medio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original article
Artículo original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449
10.36901/em.v6i1.1449
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449
identifier_str_mv 10.36901/em.v6i1.1449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449/1469
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1449/1699
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Alberto Bernilla Meneses
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Alberto Bernilla Meneses
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Educationis Momentum; Vol. 6 Núm. 1 (2020): Educationis Momentum; 61-88
Educationis Momentum; Vol. 6 No. 1 (2020): Educationis Momentum; 61-88
2517-9853
2414-1364
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436053867790336
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).