Exportación Completada — 

Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser

Descripción del Articulo

El siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara, Gastón H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1585
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:education
question
thinking
being
time
school
educación
pregunta
pensar
ser
tiempo
escuela
Descripción
Sumario:El siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indica directamente a la dualidad ocio-negocio, haciendo referencia a las diferentes actitudes y conceptos respecto del tiempo que se expresan en el término escuela. Luego, en el segundo punto, distinguiremos entre educación y adiestramiento, para después, en un tercer momento, comprender dentro de aquel adiestramiento la concepción burocratizante de la educación. Seguidamente, e ingresando al meollo de la cuestión, expondremos el fundamento ontológico y antropológico del preguntar, haciendo hincapié en la irrefutable presencia del ser y el carácter misterioso del mismo. En el punto número cuatro, y último, nos ocuparemos de la relación de correspondencia entre preguntar y pensar y de la gravedad del acto de pensar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).