FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA

Descripción del Articulo

El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalo Mendoza del Solar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Futilidad
práctica médica
id REVUCSM_e5efc2f8511a003c7ea863f9c9ccdd48
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/35
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICAGonzalo Mendoza del SolarFutilidadpráctica médicaEl vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de futilidad que ayude en la práctica médica a evitarla. Después de una búsqueda exhaustiva bibliográfica se propone como definición de futilidad: "cualidad de aquel acto médico cuya aplicación está desaconsejada en un caso concreto porque no es clínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente o sus condiciones familiares, económicas o sociales.”Universidad Católica de Santa María2017-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/3510.35286/veritas.v12i1.35Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-157Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-157Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-1571684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/35/28Derechos de autor 2008 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/352022-06-01T18:57:21Z
dc.title.none.fl_str_mv
FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA

title FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
spellingShingle FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
Gonzalo Mendoza del Solar
Futilidad
práctica médica
title_short FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
title_full FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
title_fullStr FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
title_full_unstemmed FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
title_sort FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA MÉDICA
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo Mendoza del Solar
author Gonzalo Mendoza del Solar
author_facet Gonzalo Mendoza del Solar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Futilidad
práctica médica
topic Futilidad
práctica médica
description El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de futilidad que ayude en la práctica médica a evitarla. Después de una búsqueda exhaustiva bibliográfica se propone como definición de futilidad: "cualidad de aquel acto médico cuya aplicación está desaconsejada en un caso concreto porque no es clínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente o sus condiciones familiares, económicas o sociales.”
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/35
10.35286/veritas.v12i1.35
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/35
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v12i1.35
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/35/28
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-157
Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-157
Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 141-157
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846698425303695360
score 13.111025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).