BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA

Descripción del Articulo

La investigación científica en el campo de la salud, ha sido considerada como la veta de oro de grandes soluciones para controlar y en algunos casos eliminar enfermedades mortales que en el pasado fueron protagonistas de holocaustos y grandes pandemias pero que gracias al espectacular avance científ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agueda Muñoz del Carpio Toia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/22
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica, abusos en la investigación, ética, protección seres humanos.
id REVUCSM_e57be2ae9796694ec34d50e0c0ba26e7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/22
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICAAgueda Muñoz del Carpio ToiaInvestigación científica, abusos en la investigación, ética, protección seres humanos.La investigación científica en el campo de la salud, ha sido considerada como la veta de oro de grandes soluciones para controlar y en algunos casos eliminar enfermedades mortales que en el pasado fueron protagonistas de holocaustos y grandes pandemias pero que gracias al espectacular avance científico brindaron nuevas opciones terapéuticas, métodos de diagnóstico precoz, entre otros para beneficiar a la humanidad. Sin embargo la investigación también ha cometido errores y excesos, protagonizando muertes y dolor a la humanidad, debido al total divorcio entre el acelerado avance científico y la ética. Los abusos en la investigación a lo largo de la historia son diversos, las investigaciones más conocidas son las cometidas en tiempos de la segunda guerra mundial, sin embargo el fin de la guerra no cerró el capítulo de las investigaciones no éticas y la violación de los derechos humanos dentro de las investigaciones aun se siguen evidenciando excesos pero cada vez son las menos debido a que se ha logrado que la comunidad sea más vigilante y crítica ante cualquier intento de abuso, se han redactado códigos, regulaciones y sobre todo se han crearon comités de ética de la investigación que velan por la protección, seguridad, respeto y dignidad de los participantes de toda investigación que involucra a seres humanos. El objetivo de este artículo es hacer un repaso de la historia de estos excesos.Universidad Católica de Santa María2017-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-34Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-34Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-341684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22/16info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/222017-07-18T17:38:19Z
dc.title.none.fl_str_mv
BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA

title BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
spellingShingle BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
Agueda Muñoz del Carpio Toia
Investigación científica, abusos en la investigación, ética, protección seres humanos.
title_short BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
title_full BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
title_fullStr BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
title_full_unstemmed BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
title_sort BIOÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA
dc.creator.none.fl_str_mv Agueda Muñoz del Carpio Toia
author Agueda Muñoz del Carpio Toia
author_facet Agueda Muñoz del Carpio Toia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación científica, abusos en la investigación, ética, protección seres humanos.
topic Investigación científica, abusos en la investigación, ética, protección seres humanos.
description La investigación científica en el campo de la salud, ha sido considerada como la veta de oro de grandes soluciones para controlar y en algunos casos eliminar enfermedades mortales que en el pasado fueron protagonistas de holocaustos y grandes pandemias pero que gracias al espectacular avance científico brindaron nuevas opciones terapéuticas, métodos de diagnóstico precoz, entre otros para beneficiar a la humanidad. Sin embargo la investigación también ha cometido errores y excesos, protagonizando muertes y dolor a la humanidad, debido al total divorcio entre el acelerado avance científico y la ética. Los abusos en la investigación a lo largo de la historia son diversos, las investigaciones más conocidas son las cometidas en tiempos de la segunda guerra mundial, sin embargo el fin de la guerra no cerró el capítulo de las investigaciones no éticas y la violación de los derechos humanos dentro de las investigaciones aun se siguen evidenciando excesos pero cada vez son las menos debido a que se ha logrado que la comunidad sea más vigilante y crítica ante cualquier intento de abuso, se han redactado códigos, regulaciones y sobre todo se han crearon comités de ética de la investigación que velan por la protección, seguridad, respeto y dignidad de los participantes de toda investigación que involucra a seres humanos. El objetivo de este artículo es hacer un repaso de la historia de estos excesos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/22/16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-34
Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-34
Veritas; Vol. 12 Núm. 1 (2008): VÉRITAS: Bioética; 23-34
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842259372058607616
score 13.1106615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).