EXTRACCIÓN DE LA PAPAÍNA DE CARICA PAPAYA VAR. AREQUIPENSIS

Descripción del Articulo

Se purifico la enzima papaina apartir del látex, pulpa y mucílago de Carica papaya var. arequipensis. El método de purificación utilizado, es una modificación del método de Monti et. al., basado en la precipitación de proteínas contaminantes a un pH de 9.0, valor muy cercano al PI de la papaina (9.6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscar Muriel Pinazo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/70
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Latex
pulpa
mucilago
Carica papaya var arequipensis
actividad
enzimática
SDS-PAGE
Descripción
Sumario:Se purifico la enzima papaina apartir del látex, pulpa y mucílago de Carica papaya var. arequipensis. El método de purificación utilizado, es una modificación del método de Monti et. al., basado en la precipitación de proteínas contaminantes a un pH de 9.0, valor muy cercano al PI de la papaina (9.6) asi como en la utilización de bajas temperaturas (-20oC) para precipitar y concentrar la papaina. En el procedimiento de purificación se obtuvieron tres fracciones F1,F2, y F3 apartir de cada una de las muestras (látex, pulpa y mucílago). Se determino que las mayor concentración de la papaina estuvo en la fracción F3 del látex (0.083mg/ml) y fue menor en las fracciones F3 de la pulpa y mucílago (0.006 y 0.004mg/ml respectivamente). El análisis electroforético en geles de poliacrilamida al 12% (SDS-PAGE) de las fracciones F3 , permitió determinar la presencia de una banda de 21KDa correspondiente a la papaina. La actividad enzimática de la papaina se determino utilizando el sustrato sintético colorimétrico L-BAPA, y se expresó como una actividad especifica relativa (ΔAbs/min/mg). La mayor actividad enzimática correspondió a la fracción F3 del látex (0.5643).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).